La morosidad hipotecaria aumenta
De seis meses a esta parte se estima que un 121% los retrasos en el pago de las hipotecas. Estos datos han sido ofrecidos por el observatorio de la financiación familiar que es elaborado por la Agencia negociadora de productos bancarios.
Ya en octubre del 2.008 el 14% de las personas que fueron encuestadas afirmaron que tuvieron que retrasar el pago de alguna cuota. La misma pregunta realizada el pasado mayo arrojó que el 31% de los encuestados tuvo que dejar de pagar algún recibo.
Ante la pregunta sobre si el dinero que ha inyectado el gobierno a los bancos iba a tener alguna incidencia sobre sus problemas para pagar los plazos de la hipoteca solo el 37% de los encuestados contestaron afirmativamente, mientras que el 73% restante contestó que la inyección de liquidez a los bancos no iba a tener ninguna incidencia sobre su economía.
También es muy bajo el número de españoles que piensan que los poderes públicos tendrían que dar ayudas directas para aquellas personas que no están pudiendo hacer frente a su hipoteca. Sólo el 11,5% respondió afirmativamente.
Como no todos los datos iban a ser malos se ha producido un retroceso de 4 puntos en aquellas personas que tenían comprometido más del 40% de su sueldo para pagar la hipoteca. La cifra más alta de endeudamiento en las familias se produjo en el año 2.008 dónde la mayor parte tenía que utilizar el 80% de sus ingresos a pagar la hipoteca.
Fuente: Urbanoticias | Imagen: mkl20
Related Posts
« Valdechivillas por fin se urbaniza Resultados electorales y Urbanismo: caracas como estudio de caso (II) »