La desaceleración durará hasta mediados de 2009 según los expertos
Expertos en economía han manifestado que la situación de desaceleración económica que sufre el país, comenzará a corregirse hacia mediados de 2009, aunque afirman que hay que ser muy cautelosos con todas las previsiones.
Uno de ellos, Aurelio Martínez, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha afirmado en primer lugar que, de todas maneras, la recesión en los mercados financieros «va a durar más».
También ha hecho referencia en sus declaraciones, junto a José Luís Escrivá, director de Servicios de Estudios del BBVA, al superávit del Estado y a los «excesos de la construcción en España», sector que ahora necesita ajustarse y que no volverá a arrojar resultados positivos hasta dentro de un año y medio.
Escrivá ha manifestado que a día de hoy existe en un entorno económico exterior «muy complicado y de mucha incertidumbre», pues tras la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos (hipotecas subprime), se prevé que está a punto de surgir en ese país otra crisis, que afectará a los créditos para el consumo y a las tarjetas de crédito y en la que España se verá implicada.
Además ha vaticinado que la desaceleración seguirá su curso descendente a lo largo de algunos trimestres más hasta su recuperación, que será “lenta: más en U y menos en V, como ha dicho el presidente del ICO», momento en que según él, el crecimiento interanual de la economía se recuperará en torno a 1,5 puntos.
Por último ha querido dejar claro que en su opinión, la crisis no se debe únicamente a las hipotecas subprime estadounidense o la desaceleración de la construcción, sino que también ha venido causada «por la laxitud de los créditos».
Martínez a su vez, se ha mostrado cauto al evaluar las previsiones del Fondo Monetario Internacional acerca del crecimiento de la economía española y ha puntualizado que hay demasiados factores a tener en cuenta.
Por su parte, Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos, reclama del Gobierno una reforma fiscal que suponga una reducción de los impuestos de sociedades, en unas declaraciones poco optimistas.
Related Posts
« Los promotores supervivientes quieren convertir la vivienda libre en protegida En el primer trimestre del año los concursos de acreedores aumentan un 87% »