La crisis del ladrillo habrá hecho desaparecer 250.000 empleos en 2009
El titular se desprende de lo enunciado por el Servicio de Estudios del BBVA, que ha hecho públicas sus previsiones respecto a empleo, condiciones crediticias e impacto económico que el mercado inmobiliario ha generado a raíz de su hundimiento.
La progresiva ralentización de la subida de los precios de inmuebles, que se inició en 2004, verá su fin a finales de 2008, cuando los precios definitivamente empezarán a caer a causa de la descompensación existente entre oferta y demanda.
Según el economista jefe de la entidad, José Luis Escrivá, el año que estamos a punto de estrenar se cobrará 200.000 empleos en el sector inmobiliario, aunque el 75% de ellos se verán absorbidos por otros sectores.
Aún así, a los 90.000 desempleados restantes, se les unirán en 2009 otros 160.000, siendo el saldo total neto de parados por la crisis de 250.000 personas en dos años.
Por todo lo dicho, el BBVA ha decidido rebajar en su estudio las previsiones de crecimiento de la economía española en 0,2 para 2008, dejándola en un 2,6%.
En lo afirmado por el Servicio de Estudios de
De todas formas, aceptan que la magnitud del problema no será excesiva puesto que la economía española actual goza de buena salud y ejercerá también como soporte.
En cuanto a los aspectos de crédito, Escrivá estima que su ritmo de crecimiento, tanto a promotores como a particulares caerá en picado en los próximos meses.
El mismo Escrivá, criticó duramente la política del BCE al respecto, pues según él se podría hacer mucho más, dado que la actuación para paliar la crisis de liquidez está siendo insuficiente para los medios de que, según Escrivá, disponen y dijo que sería conveniente que las subastas que ésta entidad realiza fueran a tipo fijo en lugar de variable, como hasta ahora se ha venido haciendo.
Related Posts
« Valencia y Zaragoza, dos ciudades en plena expansión pero con uniones inexistentes Los castellonenses deben a entidades financieras el doble de lo que logran ahorrar »