La construcción en Perú crecerá un 4,4% en el 2016

Nov 18 • Construcción • 3118 Views • No hay comentarios en La construcción en Perú crecerá un 4,4% en el 2016

lima-construccion

El próximo año 2016 se espera que la construcción en Perú crezca un 4,4% impulsada por la mayor inversión en obra pública de los gobiernos regionales y el impulso de la construcción residencial. Se espera de que aquí a 20 años las necesidades de vivienda anuales alcancen las 140.000 unidades.

Aunque a cierre de 2015 el sector de la construcción en el Perú solo habrá escalado un 2,7% con respecto al año anterior, se espera que el próximo 2016, como resultado de la recuperación de la economía, ese sector crezca hasta el 4,4%.

En este aumento son importantes la recuperación de la economía y que los poderes públicos regionales han iniciado una fuerte inversión en todo lo que tienen que ver con infraestructuras.

Mientras que el sector de la construcción podría crecer el próximo año hasta el 4,4%, el Producto Interior Bruto (PIB) superaría en un 4% el crecimiento de la economía en este 2015 que llega a su fin.

Debido a ello, y tal como explica la analista financiera Lizbeth Walqui, las acciones de las empresas de construcción peruanas son en estos momentos muy apetecidas por los inversores. Sin embargo esa analista también explica que el actuar de los gobiernos regionales durante este año ha tenido un impacto negativo en el sector de la construcción.

La situación en estos momentos es que muchos proyectos y obra pública han sido retrasados e incluso puesto en suspenso por gobiernos regionales aun cuando existe dinero presupuestado que se puede utilizar para agilizar la cartera de obra que tiene cada gobierno provincial.

Se espera que a medida que los gobiernos de las regiones adquieran más experiencia en gestionar obra pública – en estos momentos muchos de ellos podrían ser calificados como bisoños – se agilicen las obras que ya están proyectadas.

Las previsiones de la evolución de la construcción en Perú son promisorias, en tanto en cuanto se evalúa que en los próximos 20 años habrá 2,5 millones de nuevos hogares lo que supone que todos los años habrá una necesidad de 140.000 unidades de vivienda. Además a eso hay que unir las iniciativas de construcción residencial de programas como Techo Propio o Mi Vivienda.

Fuente: El Comercio    |    Imagen: Manuel Vera León

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies