La construcción en Aragón, un sector estratégico
El estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte para el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio considera al sector de la construcción de estratégico dentro de la región. Solo el sector de la construcción supone un 10,39% del Producto Interior Bruto (PIB) y supone todos los años un valor que supera los 3.500 millones de €.
La cantidad de puestos de trabajo que genera – 58.200 – hace del mismo uno de los pilares de la economía aragonesa y supone el empleo del 10% de la población activa de la región. El número de empresas que directa o indirectamente participan en este sector, entre constructoras, auxiliares, materias primas y promotoras, rondan las 30.000, siendo el 40% de ellas empresas auxiliares que no tiene asalariados.
El estallido de la burbuja inmobiliaria ha supuesto un duro golpe para el sector de la construcción aragonés, que ha visto como paulatinamente, y desde el final de la Expo 2008, su actividad ha decaído de un modo preocupante. El sector de la construcción arrastra, hoy por hoy, una caída de la demanda, una disminución de la rentabilidad del sector, disminución del empleo y unas duras condiciones de acceso a la financiación.
Además de referir una caída de la construcción y la venta de vivienda, el estudio también subraya unos niveles bajísimos de licitación de obra pública y un ratio de obra civil por habitante de los más bajos del estado. El estudio no se queda únicamente en la exposición de la situación sino que hace una llamada a tomar 16 medidas que podrían estimular el sector de la construcción en la región.
La implementación de las medidas se vertebraría en cuatro ejes: incentivación de la demanda, desarrollo del mercado, mejora de la eficiencia empresarial y aumentar la sinergia de la iniciativa pública y privada en el área de infraestructuras. En cuanto a lograr la incentivación de la demanda, el estudio apunta como solución la inyección de liquidez en el sistema, lograr la disminución del stock de vivienda, incentivar la rehabilitación de vivienda y dinamizar el mercado de alquiler de bienes inmuebles.
Fuente: Europa Press | Imagen: Stella Blu
Related Posts
One Response to La construcción en Aragón, un sector estratégico
Deja una respuesta
« Constructores de Vivienda ¿Su disminución provocaría un cataclismo en la economía española? Posgrado en Arquitectura Medioambiental y Urbanismo Sostenible de La Salle »
La implementación de las medidas se vertebraría en cuatro ejes: incentivación de la demanda, desarrollo del mercado, mejora de la eficiencia empresarial y aumentar la sinergia de la iniciativa pública y privada en el área de infraestructuras. En cuanto a lograr la incentivación de la demanda, el estudio apunta como solución la inyección de liquidez en el sistema, lograr la disminución del stock de vivienda, incentivar la rehabilitación de vivienda y dinamizar el mercado de alquiler de bienes inmuebles.
por fin alguien que piensa
recuerda: cr9 no es un mañoño