La construcción de Eurovegas traerá a España una inversión de 27.000 millones de €
La construcción de la que se ha denominado Eurovegas traerá, de mano del promotor Sheldon Adelson, una inversión a España de 27.000 millones de € para la construcción de un complejo de ocio, casinos y hoteles que creará el mayor centro de juego del sur de Europa. Finalmente parece que Adelson parece encantado con nuestro país lo que ha logrado que la cifra de inversión haya aumentado con respecto a la inicial.
La cifra de inversión inicial de esta promoción de ocio, 17.000 millones de dólares, era siete veces superior al presupuesto anual del Ayuntamiento de Madrid y un 56% mayor que el presupuesto de la Comunidad de Madrid, uno de los posibles lugares de edificación de la que se ha venido en llamar como Eurovegas.
Todo parece indicar que la nueva construcción de Eurovegas se realizará por fases, estando la primera de ellas finalizada para el 2016. Lo que todavía se desconoce es que comunidad autónoma – Madrid o Cataluña – será la que recibirá los favores de la inversión de los norteamericanos. Lo que se sabe hasta ahora es que los inversores norteamericanos no se han decidido por ninguna de las candidaturas y que ambas comunidades autónomas están igualadas en lo que respecta a las posibilidades de recibir a Eurovegas.
Durante un corto tiempo la Comunidad de Madrid mantuvo una cierta ventaja para erigir esta obra nueva gracias al modelo liberal del gobierno de Esperanza Aguirre y Cataluña tuvo una cierta desventaja por la cercanía que tendría el complejo de ocio y juego al aeropuerto de El Prat, lo que impediría la construcción de rascacielos en Eurovegas.
Fuente: 20 minutos | Imagen: Andrés Rueda
Related Posts
One Response to La construcción de Eurovegas traerá a España una inversión de 27.000 millones de €
Deja una respuesta
« De los nanotubos, el Premio Pritzker y los rascacielos de China: los nuevos movimientos urbanísticos en el Extremo Oriente. Eurovegas: la reactivación económica a través del ladrillo ¿Es una buena idea volver al modelo desarrollista del ladrillo? »
Sin sentido…
Veo que continuamos con el cuento de la lechera y el norte perdido:
1.: alguien sabe realmente lo que significan.. 27.000 millones de € en inversiones?
2.: detalles: «en fases».. con lo cuál.. no es una inversión de entrada.. y no son lo mismo los € de 2012 que de 2002…
3.: inversiones de qué tipo? en recalificación, urbanización y construcción inmobiliaria? no son inversiones en infraestructuras, que además de permitir que empresas de ese sector inviertan, generen empleo, utilicen maquinaria, etc.. , permiten mejorar la competitividad del territorio en el que se ubican, con lo que mejoran la dotación productiva a largo plazo
Resumen:
1: no son realmente 27.000 millonres € de inversión, si no promesas…
2: no son inversiones que mejoren la competividad empresarial del país .. por lo que continuamos con productividad bajo mínimos
3: no son actividades que aporten valor: si decimos que la juventud tiene que estudiar, formarse, etc.. qué sentido tiene luego estas inversiones como solución al paro? mucho estudiar.. y la única oferta que puede luego ofrecerse es de baja cualificación
4: no es función de un gobierno ofrecer puestos de trabajo, si no facilitar a las empresas su creación y desarrollo, que son a las que les corresponde esa función. Pero siempre sin tratos discriminatorios, no tiene sentido que algunas empresas, por su tamaño o actividad, tengan larguísimos viacrucis administrativos que en algunos casos devienen imposibilidades, y por el otro, si es una empresa muy grande y con influencias, ofrecerle incluso cambios normativos y facilidades que no encuentran el resto de empresas, por otra parte, empresas españolas y que son las que realmente enriquecen al país (los beneficios y las rentas las aportan a España, si son extranjeras, los rendimientos se repatrian).