La Comunidad de Madrid permitirá la construcción en terrenos rurales
La Comunidad de Madrid ha aprobado un anteproyecto de ley por el cual se permitirá la construcción de casas en fincas rurales siempre que las mismas sean sostenibles. Las viviendas solo se podrán erigir en caso de que el terreno no sea protegido por algún tipo de legislación. La medida ha sido anunciada en la rueda de prensa posterior al Consejo.
La titular de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, cree que con esta nueva ley los madrileños podrán erigir viviendas sostenibles en sus fincas. De ese modo además, piensa Ana Isabel Mariño, se podrá aumentar la población rural y volver a poblar con vivienda esa parte del territorio de la Comunidad de Madrid.
Los datos que maneja la Comunidad de Madrid es que hay muchos ciudadanos interesados en levantar viviendas en las fincas rústicas para habitarlas. Esos datos provienen de un estudio que ha sido realizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que muestra que la tendencia en la comunidad autónoma es la desconcentración residencial.
Además con este trasvase de población a zonas rurales se podrá conseguir la revitalización de determinadas zonas desde un punto de vista económico y demográfico y lograra por primera vez revertir el fenómeno del éxodo rural logrando mediante la promoción inmobiliaria que los jóvenes vuelvan a residir en los pueblos de la Comunidad. Para poder construir una casa rural es necesario que el terreno donde se erija tenga al menos seis hectáreas, tenga una altura máxima de 3,5 metros y la distancia entre viviendas sea superior a los 250 metros.
Fuente: La Vanguardia | Imagen: Aleksander Dragnes
Related Posts
« El sector de la construcción seguirá cayendo este año Las constructoras exigen que la Junta de Andalucía haga frente a sus deudas »