La Comunidad de Madrid construirá más de 700 viviendas ecológicas para alquilar a sus ciudadanos
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha presentado esta semana el nuevo barrio ecológico que prevé construir la citada autonomía, sito concretamente en la localidad de Boadilla del Monte.
Junto a Esperanza Aguirre se encontraban en dicho acto el alcalde de Boadilla, Arturo González Panero y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio, Ana Isabel Mariño.
Tanta oficialidad se debe a que este complejo, además de ser una novedad interesante en la Comunidad de Madrid, forma parte de las primeras medidas adoptadas para llevar a cabo el Plan Alquila 45.000.
Como su propio nombre indica, dicho plan orquestado por el gabinete “pepero” de la Comunidad, pretende dar solución por un lado a los miles de ciudadanos sin vivienda en propiedad y por otro dinamizar el sector de la construcción.
Además dará la oportunidad a los beneficiados de morar viviendas prácticamente autosuficientes y en algunos aspectos incluso inteligentes, ya que ciertas utilidades en los inmuebles se encontrarán robotizadas.
Esta primera pincelada al Plan Alquila madrileño, se ha traducido en la pretensión de construir unas 709 viviendas públicas sostenibles, por la que sus inquilinos pagarán 10,3 euros por metro cuadrado (un 25% menos que alquilando cualquier otra vivienda privada en la localidad).
Las viviendas se ubicarán en edificios de dos plantas y la gran mayoría tendrán 70 metros cuadrados y dos dormitorios. De ellos, 227 se encontrarán en la planta baja y tendrán jardín propio y los otros 434 se ubicarán en la primera planta.
Por último, otras 48 viviendas que también se encontrarán en el residencial ecológico serán de un tamaño más reducido, de un dormitorio y 60 metros cuadrados y construidos también en tipo dúplex.
Además, todas las viviendas tendrán trastero y plaza de garaje.
En sus declaraciones Aguirre quiso dejar claro que estas viviendas son públicas, pero no protegidas y es por eso que a ellas puede acceder cualquier ciudadano sin límite de edad y sin vivienda en propiedad.
Eso sí, los ingresos familiares no podrán superar 7,5 veces el salario mínimo, situado en unos 54.000 euros y no podrá permanecerse en las viviendas de este plan por más de10 años.
Con todo esto, la presidenta se ha anotado un tanto y ha aprovechado para criticar a la oposición, de los que ha dicho que no tienen nada que ver con ella en cuanto a solucionar los problemas de vivienda de sus ciudadanos, pues ella «no quiere colmenas ni edificios caja de cerillas».
«Estas no van a ser unas viviendas solución habitacional de la Trujillo» remarcó refiriéndose a los “minipisos” presentados en su momento por la ex ministra de Vivienda María Antonia Trujillo.
Related Posts
2 Responses to La Comunidad de Madrid construirá más de 700 viviendas ecológicas para alquilar a sus ciudadanos
Deja una respuesta
« El proyecto de les Corts ya está previsto, a pesar de la oposición vecinal Los notarios ganan un 50% menos por culpa de la crisis inmobiliaria »
Pertenezco a una cooperativa de Madrid, Los Ahijones, y estamos esperando nuestras viviendas desde el 2005 .Por problemas urbanisticos no llegan a ver la luz y estamos desesperados, necesitamos nuestras viviendas YA.
Es un derecho como ciudadanos el que tenemos a tener una vivienda digna y pr la mala politica urbanistica de este pais nos niegan ese derecho .
me gustaría que se hiciera un comunicado porque de estas cosas no se entera todo el mundo y a mi por lo menos si me gustaria saber el coste que tendran y si cuando estaran disponibles