La complejidad de la Diagonal y el tranvía de Barcelona
Si la implantación del tranvía de Barcelona ha sido compleja, las obras que pretenden unir el trambaix (el tranvía que recorre la avenida Diagonal hacia el Baix Llobregat) con el trambesòs (el tranvía que recorre la Diagonal hacia el Besós) no van a resultar tarea fácil tampoco.
Teniendo en cuenta que la Diagonal presenta irregularidades en lo que a su morfología urbana se refiere, sobretodo en el tramo que va desde las Glorias hasta la plaza Francesc Macià (dos grandes rotondas de Barcelona) donde la calzada se estrecha de repente, hace falta un estudio milimétrico del suelo.
Otra novedad reside en el hecho que el tranvía que circula por el centro de la Diagonal está previsto que en un tramo lo haga sin catenaria, es decir sin los cables y los postes elevados. Este sistema se está utilizando en diversas ciudades francesas la más conocida Burdeos pero también Nantes u Orleans. El sistema utiliza entonces un sistema de alimentación que viene del suelo. La ventaja de este dispositivo es que cuando el tranvía no circula deja de haber energía y no se crean riesgos de descargas si alguien cruza las vías por ejemplo.
El desarrollo urbano de Burdeos y el de Barcelona han ido paralelos en este sentido. Antes, la ciudad francesa era caótica y su organización vial muy compleja a causa de la presencia de cada vez más coches y autobuses. Había existido el tranvía pero quedó obsoleto precisamente por la creciente automobilización de la sociedad. La comunidad urbana de Burdeos (CUB) decidió a finales de los años noventa, dar solución a ello con la implantación de un tranvía que, pese a ya haber existido, se iba a modernizar y con ello revolucionar la forma vial de la ciudad así como los transportes de la ciudad.
Parece que ha pasado algo semejante en Barcelona. También hubo un tranvía que acabó cayendo por su propio peso ya que iba muy lento y con la llegada del metro y los autobuses, el crecimiento de los coches y de las motos posteriormente, quedaba claro que en la ciudad lo primordial es la velocidad y lo práctico.
El nuevo tranvía que ha contado con una inversión de más de 218 millones de euros, conecta áreas de Barcelona como municipios del Baix Llobregat o del Besòs con el centro de la capital catalana, a través del eje de la Diagonal.
El tranvía de Barcelona es continuamente noticia de portada, ya sea por las obras que se emprenden y que modifican el desarrollo vial urbano o por accidentes humanos que ha provocado. Lamentablemente una anciana murió siendo arrollada hace unos días por el tranvía cuando se le ocurrió cruzar por el lado opuesto al que dispone de paso de peatones y su acompañante quedó herida.
Related Posts
« Izquierda Unida considera “extraño” que Paco “El Pocero” no haya sido citado a declarar por Anticorrupción Estafas en el sector de la vivienda protegida. »