La CEOE ultima un plan para crear 212.300 empleos en la construcción
Los principales actores del sector de la construcción español han presentado un plan para crear empleo en dicho sector a base fundamentalmente de rehabilitación de vivienda y edificios, habilitación de certificados de eficiencia energética y obligatoriedad en los edificios y viviendas de que estas estén adaptadas a personas de movilidad reducida.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales va a poner en marcha un plan con el que pretende crear 212.300 empleos en el maltrecho sector de la construcción en España. Para ello se apoya en las grandes necesidades de rehabilitación de edificios y de viviendas del que adolece nuestro país.
Detrás del nuevo plan está también el Ministerio de Fomento que considera que el sector de la construcción puede salir de la UVI en el que se encuentra utilizando la fuerza de trabajo del sector de la construcción en rehabilitación de viviendas y edificios, un sector que tendría trabajo para décadas debido al mal estado de entretenimiento en el cual se encuentra la edificación en España.
Dos de los subsectores que se podrían beneficiar con la creación de empleo en la construcción son el lograr que los edificios tengan que obtener los pertinentes certificados de eficiencia energética y el mejorar la accesibilidad de edificios y viviendas de cara a los inquilinos con movilidad reducida. Por el momento el volver a construir sin tasa promociones de viviendas ni se contempla.
En la elaboración del plan el ministerio que preside Ana Pastor se ha reunido con constructoras, promotores inmobiliarios, compañías eléctricas y entidades financieras. La elaboración de la ponencia marco que ha dado lugar al plan ha durado más de un año en el cual habido incesantes mesas redondas que han contado con el consenso de los principales actores del sector.
Fuente: Cinco Dïas | Imagen: Ben Salter
Related Posts
« Francia apostará su recuperación económica a la construcción de vivienda Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife intervendrá los inmuebles en mal estado »