La banca española vuelve a conceder hipotecas de alto riesgo
El servicio de estudios del Banco de España acaba de alertar que muchas entidades financieras están incurriendo en los mismos vicios que en la época álgida de la burbuja inmobiliaria, esto es, conceder hipotecas por más del 100% del precio de la vivienda. Además esto se está haciendo incurriendo en una no correcta gestión de riesgos
Se dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, lo cual parece ser que se puede aplicar también a las organizaciones empresariales y especialmente, en el caso español, a la banca.
La entidades financieras vuelven a recuperar viejas mañas de antes de la crisis – económica e inmobiliaria – que ha vivido nuestro país. Muchas entidades financieras han comenzado a ofrecer hipotecas por más del 100% del precio de la vivienda.
Estos preocupantes datos los ha ofrecido el servicio de estudios del BBVA, que muestra claramente que el número de entidades financieras que están ofreciendo hipotecas LTV – Loan To Value, esto es, de alto riesgo – ya suman un 5% más en el ejercicio fiscal del 2015.
Estos datos pueden advertir de una próxima catástrofe: la morosidad en ese tipo de hipotecas en España fue del 27% en el pasado ejercicio fiscal; y se trata de un tipo de morosidad que escala año a año.
Refrendando las hipótesis más catastrofistas nos encontramos con un informe del Banco de España que en el 2010 estimaba que el 85% del riesgo hipotecario estuvo en los créditos LTV en los cuales se ofrecía la hipoteca por más del 100% del valor de la vivienda.
Unido a ello, se encuentra también la certidumbre de que el sector bancario español vuelve a tener unos guarismos preocupantes de exposición al negocio inmobiliario que suma 92.000 millones de euros y esa exposición sigue creciendo.
El informe del servicio de estudios del BBVA, aunque considera correcta las políticas de las entidades financieras de desprenderse de los activos financieros que acumulan en sus balances, pone en duda que la velocidad del proceso sea lo suficientemente rápida.
En parte, y para deshacerse del ladrillo de sus balances, las entidades financieras estarían incurriendo en los mismos vicios que en la época más álgida de burbuja inmobiliaria, que no son sino dar hipotecas a diestro y siniestro sin tener una correcta política de gestión de riesgos.
Fuente: El Confidencial | Imagen: Sherwood CC
Related Posts
« Perfil del comprador de vivienda en España La empleabilidad en la construcción pasa por reciclarse »