La bahía de Santander como gran proyecto urbanístico

Sep 6 • Urbanismo • 2199 Views • No hay comentarios en La bahía de Santander como gran proyecto urbanístico

bahia-santander

La urbanización de la bahía de Santander va a implicar cambiar la faz de esa zona de valor paisajístico de la capital de Cantabria. El proyecto, liderado por ARUP, convertirá la citada bahía en un polo de atracción turística, en la línea de los proyectos que se han realizado en ciudades europeas como Dublín y en enclaves urbanos como Bilbao

Santander, o más concretamente su bahía, va a ser objeto de un gran proyecto urbanístico que la convertirá en un polo de atracción turística y también en una zona más habitable para los santanderinos que viven en esa zona de la ciudad.

Entre las infraestructuras que se van a construir cabe destacar nuevos espacios culturales, una nueva terminal portuaria para pasajeros que lleguen a Santander en crucero o ferry, y un enorme parque de viviendas sostenibles.

Ya inclusive antes de la urbanización, la bahía de Santander estaba considerada como una de las más bellas del mundo, formando parte de un grupo escogido de 38 bahías que se encuentran alrededor del mundo.  Esa consideración solo la tiene, también en España, la de Roses en Girona.

La actuación urbanística de la bahía de Santander, se entiende en un contexto en el cual, tanto en Europa como en España, las localidades costeras utilizan en entorno natural como banderín de enganche para lograr convertirse en un polo de atracción para el turismo.

Actuaciones similares ya se han producido en ciudades europeas de nuestro entorno como es el caso de Dublín, Oporto y Lisboa, mientras que en nuestro país podemos citar Gijón, Avilés o Bilbao.

El proyecto de la nueva urbanización de la bahía de Santander lleva la impronta de ARUP, una firma con más de 60 años de historia que con un equipo multidisciplinar de consultores, ingenieros y diseñadores ha firmado proyectos tan importantes como el de la Ópera de Sidney o el Centro Pompidou de París.

El proyecto cambiará la faz de sesenta hectáreas de terreno y cinco kilómetros de costa con un presupuesto total de 600 millones de euros. El  proyecto generará 1.500 empleos, de los cuales 500 serán de empleo directo en el sector cultural. La construcción del proyecto empleará 850 trabajadores al año.

Fuente: El Mundo    |    Imagen: jroblear

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies