Kent Swig: el mayor propietario de inmuebles de la Gran Manzana

Ago 7 • Noticias, Urbanismo • 2054 Views • No hay comentarios en Kent Swig: el mayor propietario de inmuebles de la Gran Manzana

Kent M. Swig es el empresario inmobiliario más conocido de Nueva York y más especialmente en la mundialmente famosa Gran Manzana. En el negocio, es el tercer propietario más importante de la ciudad y dueño de la empresa Swig Equities especializada en la adquisición, acondicionamiento y salida al mercado de grandes edificios de lujo. Según un titular aparecido en el New York Observer hace poco, “Kent Swig está en todas partes”.

Con motivo de su visita a España en busca de inversores y compradores para sus últimas adquisiciones inmobiliarias, Swig accedió a entrevistarse para el diario Cinco Días. En dicha entrevista, el magnate dueño de un imperio explica cómo se sostiene el mercado inmobiliario de lujo, lejos estamos durante unos momentos de la crisis actual en nuestro país.

Las últimas adquisiciones de Swig son dos edificios antiguos de Nueva York, el primero situado en el 25 de Broad Street en pleno centro financiero de Manhattan en el que se ponen a la venta 346 pisos de lujo de entre 80 y 100 metros cuadrados, a millón y medio de dólares. Un edificio histórico que ha sido declarado patrimonio de la ciudad. El segundo inmueble se sitúa en el 57 de Sheffield, un rascacielos de 58 pisos que pueden valer entre un millón y medio y 4 millones de dólares.

En boca del empresario los edificios históricos en Nueva York ofrecen ventajas ya que se revalorizan entre un 20 y un 70%, un valor añadido para este tipo de negocios. Lo que busca son usuarios finales, es decir personas o empresas que busquen aprovechar la ocasión de comprar a buen precio vivienda o locales de lujo en la zona más exclusiva de la ciudad. Actualmente, con el valor del dólar, es interesante comprar en Nueva York, tanto para una inversión a largo plazo como para una compra directa.

Swig comenta en la entrevista que en un futuro España puede ser una destinación interesante en lo que a inversión en vivienda de lujo se refiere, especialmente en la capital, dada la densidad de población y la capacidad industrial. Aunque por el momento el sector inmobiliario atraviesa turbulencias y el hecho de que el euro esté más caro que el dólar no atrae a muchos inversores americanos.

Sin embargo, Kent Swig piensa que en los momentos de dificultades es cuando hay que aprovechar para invertir ya que los precios se vuelven más razonables y aunque exista más desconfianza entre los agentes, las adquisiciones son más interesantes que en época de crecimiento en la que los precios se inflan de forma considerable.

Asimismo afirma en la entrevista que los españoles son de los principales inversores en sus últimas adquisiciones. Swig espera recaudar entre 500 y 1.000 millones de dólares de inversión extranjera. En efecto la relación dólar-euro posiciona a inversores europeos en una situación privilegiada y más tratándose de una ciudad como Nueva York que tiene un mercado estable (el 96% de los pisos son residenciales puros y únicamente el 4% se utiliza para inversión) y en caso de crisis se recupera más fácilmente que el resto de los Estados Unidos ya que las pérdidas se acaban cobrando al cabo de un año con un plus adicional de crecimiento.

Por otra parte, Swig afirma que se prevé un crecimiento exclusivo en los próximos años de Manhattan teniendo en cuenta la futura construcción del intercambiador que unirá todas las líneas de metro de la ciudad, proyecto llevado a cabo por Santiago Calatrava.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies