ISOLUX construirá dos estaciones del metro de Delhi

Jul 17 • Economía • 2033 Views • No hay comentarios en ISOLUX construirá dos estaciones del metro de Delhi

ISOLUX construirá dos estaciones del metro de Delhi

ISOLUX construirá dos estaciones del metro de Delhi

La constructora española ISOLUX CORSAN ha logrado la adjudicación de dos estaciones en la ampliación del metro de Delhi por un monto de 16 millones de dólares. La constructora madrileña tendrá dos años, hasta el 2017, para concluir la obra

La constructora española ha logrado un contrato para la construcción de dos estaciones del metro de la ciudad hindú de Delhi. Por el trabajo la constructora ISOLUX CORSAN se embolsará 16 millones de euros.

En concreto y afinando más, ISOLUX construirá una subestación receptora y una subestación de tracción auxiliar. El plazo de entrega será de dos años y estos trabajos se enmarcan en la tercera fase del metro de la capital de la India. La conclusión de la obra se espera para el 2017.

El contrato especifica que la compañía que preside Luis Celso se encargará del suministro, instalación y entrega llave en mano de las dos subestaciones que se encuentran ubicadas en el distrito de Noida, concretamente en la localidad de Bahadurgarh.

Esta obra en la India le debería servir a la empresa española para abrirse al mercado asiático para internacionalizar sus operaciones. Con esta obra en el metro de Delhi, ISOLUX CORSAN se convierte en el más importante contratista europeo en el país que un día presidió Sri Pandit Jawaharlal Nehru.

Es gracias a esta internacionalización que las empresas de construcción e inmobiliaria españolas están logrando salir del marasmo que está instalado en nuestro país después que como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria la construcción privada se derrumbase.

Además como consecuencia de la crisis financiera, ni el estado ni las comunidades autónomas estaban en disposición en embarcarse en las obras públicas faraónicas en las cuales España estuvo instalada en los últimos 20 años.

Fuente: El Economista    |    Imagen: Ajay G

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies