Inmobiliarias en España
La burbuja inmobiliaria en España, que ha afectado especialmente a las inmobiliarias y al sector inmobiliario en nuestro país, se refiere a la burbuja especulativa en lo que respecta al mercado de los bienes inmuebles que ha venido sucediendo en España desde el año 1985 hata el 2007 y principios del 2008.
Uno de los primeros síntomas de la burbuja inmobiliaria fue el incremento excesivo de los precios de la vivienda, creciendo incluso por encima del IPC y que provino de factores externos, como la escasez de suelo para edificar, los amplios beneficios fiscales por adquisición de vivienda, la inmigración, la especulación inmobiliaria y la recalificación de suelos para construcción de primeras y segundas residencias.
El comienzo de la burbuja hay que situarlo en el año 1985 y llegó hasta finales del 2007 y comienzos del 2008, cuando finalmente estalló. Durante esos años el aumento de precios de las viviendas fue de más del 10% anual, llegándose incluso en algunas zonas al 30%. Los datos sobre la subida anual de la propiedad inmobiliaria provienen del portal Idealista.
El reventón de la burbuja ha supuesto una caída muy importante de la demanda y de los precios en el corto plazo de las promociones de obra nueva. Según datos de ASPCE la enorme bajada de los pisos comienza en el 2007 y proviene de la imposibilidad del mercado de absorber la ingente cantidad de oferta de viviendas de primera y segunda mano. Debido a la gran oferta y la baja demanda los precios de los inmuebles han caído en picado y todavía hoy sigue cayendo.
Fuente: Wikipedia | Imagen: pnwra
Related Posts
« Curso Superior de Urbanismo de San Pablo CEU Desde CRE se critica la estrategia de bajada de precios de los hoteles mallorquines »