Inmobiliarias en crisis ¿seguirá la tónica en el 2010?
Aunque hablar del futuro de las tendencias macroeconómicas nos puede hacer que andemos sobre arenas movedizas, la realidad es que las previsiones sobre el sector inmobiliario y de la construcción durante el 2010 son que este mercado se vaya recuperando poco a poco y se intensifique la venta de viviendas. En una palabra, se espera que el sector se normalice.
Los ciudadanos tendrán más barata la vivienda ya que además de que los precios de la misma se han moderado vuelve a ver liquidez en el sistema financiero lo que le permite la concesión de préstamos e hipotecas. Además ese dinero es más barato, gracias a la recuperada liquidez. Es posible que por ello las constructoras se sigan resintiendo.
Aunque el Euribor ha tenido en los últimos meses del 2009 una subida y se sitúa en el 1,24%, todavía el dinero esta a precios asequibles para aquellos que tienen una hipoteca o la van a tener próximamente. Los expertos aseguran que el Euribor no volverá a bajar, pero que tampoco tendrá una subida espectacular de aquí a los próximos años.
Las previsiones son que dicho índice se asiente en el 2,5%, aunque hay opiniones que otorgan al Euribor una subida solo de medio punto. Desde la Sociedad Hipotecaria Española se apunta que la tendencia de los tipos de interés será al alza y que inclusive la subida será beneficiosa para la economía. El impacto que tendrá este aumento de los tipos de interés sobre las cuotas hipotecarias será moderado.
Para que los españoles vuelvan a invertir en propiedades inmobiliarias será únicamente una cosa de tiempo y que el flujo de crédito por parte de las entidades financieras vuelva a cauces normales. Al mismo tiempo desde las constructoras e inmobiliarias será necesario que se incentive la demanda con lo que se logrará financiación para las obras de nuevas promociones inmobiliarias.
Fuente: Elaboración propia | Imagen: ★Debs★
Related Posts
« Promociones de obra nueva en España: Panorama para el 2010 El libro "Economía de la Vivienda" propugna nuevos mecanismos de acceso a la VPO y fomentar el alquiler »