Infraestructura sociales, nueva vía de escape de las constructoras

Oct 24 • Noticias • 2182 Views • No hay comentarios en Infraestructura sociales, nueva vía de escape de las constructoras

potabilizadora

Todo parece indicar que el nuevo maná para las constructoras españolas será la dotación en los próximos 10 años de infraestructuras sociales, como puedan ser plantas de potabilización, hospitales y más kilómetros de AVE y carreteras, aunque en estos últimos dos puntos SEOPAN considera que estamos ya bien servidos

Desde la patronal de la construcción se evalúa en 38.000 millones de euros al año las necesidades de ese tipo de infraestructuras en España. Inclusive hay algunos organismos del sector que elevan la cifra hasta los 54.000 millones. Con ese dinero se podría superar la deficiencia en equipamientos públicos que existe.

Además la inversión tendría que ser sostenida en el tiempo de aquí a diez años. Entre esas infraestructuras que son necesarias, el sector considera la necesidad de depuradoras de aguas, hospitales y redes de telecomunicaciones y energía. En un escalón más bajo se encontraría los equipamientos del AVE y las carreteras.

Esa inversión supondría para el estado el aumentar en un 72% el presupuesto para ese tipo de infraestructuras. Dichas dotaciones de infraestructuras públicas lograrían aumentar la competitividad, la contribución al bienestar de los ciudadanos y la recuperación económica.

La construcción de nuevas infraestructuras generaría entre 500.000 y 750.000 puestos de trabajo anuales durante los 10 años del plan que propone el sector de la construcción. Todas esas estimaciones se basan en un informe publicado por la consultora A. T. Kearney para SEOPAN, la patronal de las grandes constructoras.

SEOPAN también tiene su receta para el sector de transporte, sobre todo en lo que se refiere a dotar completamente los trazados del AVE y las muchas carreteras que en estos momentos están en construcción. A pesar de ello, SEOPAN, considera que esos subsectores ya están lo suficientemente dotados en la actualidad.

Para los próximos diez años, el informe de A. T. Kearney establece que España necesitará una inversión de 20.000 millones para depuración y gestión del agua, 16.000 millones para redes de energía sobre todo para interconectar nuestra red eléctrica con la de otros países europeos.

Fuente: Expansión    |    Imagen: The City of Toronto

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies