Huelva: un consistorio que se desentiende del urbanismo del casco histórico

Sep 14 • Urbanismo • 1727 Views • No hay comentarios en Huelva: un consistorio que se desentiende del urbanismo del casco histórico

huelva

La situación de degradación del casco histórico de Huelva, y que la oposición en el consistorio lleva años denunciando, ha tomado un nuevo cariz: la marca local el partido político Podemos ha decidido denunciar la situación al Defensor del Pueblo andaluz, en lo que supone, según dicha coalición electoral, una dejación completa del urbanismo del casco viejo onubense

Varios partidos políticos, entre los que se encuentra la marca local de Podemos han decidido poner el caso en conocimiento del Defensor del Pueblo andaluz en lo que consideran un abandono flagrante de la parte histórica del Huelva.

Desde Podemos considera que el relevo que ha producido en el equipo municipal después de las últimas elecciones municipales lo único que ha hecho es agravar la dejación de funciones urbanísticas en esa parte de la ciudad.

Desde hace años se puede ver la degradación que día a día sufre la zona historia de Huelva, y el abandono casi hasta la ruina de muchos de los edificios históricos de casco viejo onubense. Quizás el edificio que más amenaza ruina es el situado en el número cuatro de la calle Palacio.

El edificio, proyectado por el arquitecto onubense Francisco Monís Morales y que se construyó entre los años 1902 – 1908, siendo una de las edificaciones del patrimonio arquitectónico de Huelva, sea la prueba flagrante de la dejadez de la concejalía de urbanismo de la romana Onuba.

El edificio original, que data del siglo XVII y que fue residencia de los Duques de Medina Sidonia, forma parte de un conjunto histórico conjuntamente con la Iglesia de la Concepción y la Plaza del Punto.

Fue con el desarrollo comercial de la ciudad, cuándos se erigen edificios suntuosos en los alrededores que fueron la casa de la incipiente burguesía comercial onubense y a lo que con el tiempo se confirió categoría de centro histórico o casco antiguo.

Al mismo tiempo, y mientras Huelva se convertía en un puerto español de primer orden se desarrolló en las proximidades una arquitectura propia que convirtió a la ciudad en una localidad eminentemente portuaria y marinera.

El ocaso de la arquitectura suntuaria y residencial comenzó con la aprobación del PGOU del año 1964, lo que derivó en un goteo de desaparición de edificios que ha provocado que ahora, 52 años después, hayan desaparecido calles enteras y los edificios que las poblaban.

Fuente: Huelva Información    |    Imagen: José A.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies