Grandes fondos de inversión se alían con grandes inmobiliarias españolas

Dic 21 • Noticias • 1464 Views • No hay comentarios en Grandes fondos de inversión se alían con grandes inmobiliarias españolas

El crecimiento del negocio inmobiliario en España ha hecho que grandes fondos de inversión internacionales se hayan fijado en el mercado español. La operativa habitual es la de firmar alianzas con importantes inmobiliarias españolas en la cual los fondos de inversión aportan el capital y las inmobiliarias el conocimiento sobre el mercado inmobiliario español

Los grandes fondos de inversión internacionales se han fijado en el sector inmobiliario español como una inversión que puede dar pingües beneficios por lo que estos fondos de inversión, para entrar con fuerza en el mercado inmobiliario español, han decido aliarse con las grandes inmobiliarias españolas.

Durante todo el año 2015 y 2016 la inversión en el sector inmobiliario ha sido muy alta, si tenemos en cuenta que venimos de una crisis que se ha llevado inmobiliarias y constructoras por delante como si de un tsunami se tratase. Debido a ello se han beneficiado desde los propietarios de viviendas hasta a las inmobiliarias.

El surgimiento de oportunidades de negocio ha hecho que fluyan hacia España un enorme caudal de inversión que ha sido encauzado por grandes fondos de inversión internacionales. El desconocimiento de esos fondos de inversión de las particularidades de la inversión inmobiliaria en España hizo que se aliasen con las más importantes empresas inmobiliarias.

La simbiosis se explica porque cada uno de los socios – fondos de inversión e inmobiliaria – aportan valor a este modelo de negocio: los fondos de inversión aportan capital y las inmobiliarias el conocimiento del mercado inmobiliario español. Sin ese conocimiento es muy posible que las inversiones de esos fondos se fuesen al traste.

Las alianzas entre grandes fondos de inversión internacionales y las inmobiliarias españolas obedecen a dos tipologías: por un lado nos encontramos con fondos de inversión que exigen exclusividad a las inmobiliarias, mientras que otros solo llegan a acuerdos puntuales.

Dentro del primer grupo, el que exige exclusividad, se encuentran la operativa del fondo de pensiones canadiense PSP que se ha aliado con la gestora española Drago Capital. La operación más sonada ha sido la compra de todos los edificios corporativos de PRISA.

Del segundo tipo, en el que solo se llegan a acuerdos puntuales, nos encontramos con el fondo de inversión Green Oak, que ha llegado a acuerdos temporales para operaciones en las cuales han visto oportunidad de negocio, como es el caso del proyecto Fuencarral 77, en donde está aliado con la inmobiliaria Zaphir.

Este tipo de alianzas tienen en nuestro país más de tres décadas de historia, y fue a partir de los años 90 del pasado siglo cuándo se generalizaron lo que trajo como consecuencia que el mercado inmobiliario español se internacionalizó.

Fuente: Expansión    |    Imagen: Phillip Pessar

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies