Eurovegas: la reactivación económica a través del ladrillo ¿Es una buena idea volver al modelo desarrollista del ladrillo?

Abr 12 • Construcción, Economía, Expansión • 3493 Views • 4 comentarios en Eurovegas: la reactivación económica a través del ladrillo ¿Es una buena idea volver al modelo desarrollista del ladrillo?

Raúl Lucas Iglesias
Urbanista

Estos últimos días han surgido en los medios dos noticias relacionadas con el ladrillo. La primera de ellas con menos repercusión (lógicamente) que la segunda es el proyecto de construcción de un macro complejo hotelero en las cercanías de la playa virgen de Es Trenc, en la costa sur de la isla de Mallorca, en el archipiélago de las Islas Baleares. También según algunas fuentes se busca recuperar el proyecto del macropuerto deportivo de Ibiza.

La segunda de las noticias, conocida ya, pensamos, que por todos, es la de una de las mayores actuaciones urbanísticas de la historia de Europa, propia de tierras dubaitíes: la construcción de un área dedicada al ocio en lo relacionado con el juego en España, es decir, el conocido como proyecto “Eurovegas”.

No vamos a entrar aquí sobre la viabilidad o no del proyecto ni sobre los empleos que va a atraer ni sobre el impacto ambiental que provocaría en Cataluña ni entraremos tampoco en los motivos por los cuales Madrid y Alcorcón en concreto vayan a ser los vencedores de la puja urbanística.

La reflexión que desde aquí buscamos promover es sobre el modelo económicos que debe llevarse a cabo en España. ¿En serio podemos pensar en la valía de la vuelta de un modelo abiertamente equivocado como fue el del ladrillo?

Parece que los distintos ejecutivos del Partido Popular (de momento ellos pero tiempo al tiempo con el resto, poco resto, pero resto al fin y al cabo) vuelven a la batalla urbanística a intentar mediante, no ya usos residenciales, pero si terciarios, reinflar la burbuja urbanística para así fomentar un crecimiento no industrial ni financiero y sin posibilidad de mantenerse en el tiempo más allá de los empleos que pueda crear en regiones concretas y sectores sociales limitados.

En tiempos de reforma laboral, de reducción de I+D+i, de reducciones en las cuantías de becas, en tiempos en definitiva, de necesidad de nuevas fórmulas de producción sostenible, las noticias nos alumbran de macroproyectos urbanísticos que no demuestran que hayamos aprendido de nuestros errores lo más mínimo.

Sic transit gloria mundi… aunque no creen que sea verdad, visto lo visto, que Dios nos pille confesados y con una plaza de oposición aprobada.

Related Posts

4 Responses to Eurovegas: la reactivación económica a través del ladrillo ¿Es una buena idea volver al modelo desarrollista del ladrillo?

  1. Manuel dice:

    Absolutamente de acuerdo, hipotecar territorios, que por otro lado, ya tienen una riqueza productiva o por sus propios valores, hace que cada vez, seamos más pobres y reincidamos en errores pasados.
    Economista y urbanista

  2. gracias por participar con nosotros. es siempre agradable que un economista este de acuerdo con nuestros planteamientos.

    siguenos en facebook y twitter

    @Raul_Lucas_

    @Urbanismocom

  3. Gina dice:

    En Menorca están intentando desproteger el territorio, eliminando dos figuras de protección del suelo con una norma transitoria, que no tiene limite en el tiempo y que permitiria modificar el PTI sin seguir los procesos reglamentarios. Menorca ha mantenido su paisaje y esto es lo que atrae al turismo. Especular con lo que la hace diferente de las otras islas es una barbaridad, que intentan vender como «desarrollo sostenible»

  4. no dudes que lo conseguiran siempre que tengan un proyecto que les resulte sabroso, triste pero real amiga Gina.

    gracias por seguirnos.

    @Raul_Lucas_

    @Urbanismocom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies