Estudios de arquitectura: la biodomótica
De un tiempo a esta parte, empezamos a ver que muchos estudios de arquitectura en nuestro país ofrecen servicios de biodomótica. Hasta hace poco tiempo, y tampoco era muy habitual, estábamos acostumbrados a que dentro de la arquitectura se había asentado la domótica. Esta disciplina consiste a groso modo, de la automatización de muchos procesos que hasta hace poco se hacían de forma manual en las viviendas: regulación de la temperatura interior, regulación de la intensidad de la luz, apertura y cierre de ventanas, contraventanas y persianas….
La biodomótica ha nacido para cubrir la necesidad de de aplicar criterios de sostenibilidad a las edificaciones y en la construcción de viviendas. La biodomótica es una disciplina que se encarga de la integración de soluciones de tipo bioclimático por medio de la tecnología moderna. Se podría decir que con la biodomótica se llegan a integrar de una manera simbiótica la naturaleza y lo artificial. Inclusive se podría denominar esta integración más que como una simbiosis como una sinergia que lleva a las edificaciones a un estrato superior.
Conviene aclarar que un sistema bioclimático se considera a aquel que logra en la construcción que el edificio o su entorno se integré mejor con la realidad urbana y natural que le rodea. Estos sistemas bioclimáticos tienen una serie de características bien definidas: no contamina, no consume combustibles fósiles y utiliza materiales autóctonos y naturales. La arquitectura bioclimática hace un uso intensivo de los materiales que se pueden encontrar en un territorio dado, y aplica, en la construcción, las leyes físicas, de diseño y de orientación.
Fuente: Quark Arquitectos | Imagen: seier+seier+seier
Related Posts
« Urbanismo, su legislación en España Promoción inmobiliaria: las nuevas tecnologías se alían con el sector »