España: un país desertificándose
Según el último informe del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND), presentado por Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente, ante el Consejo de Ministros, más de un tercio del terreno nacional corre severos riesgos de desertificación, en mayor o menor grado.
De toda la superficie nacional, un 2% se encuentra en riesgo muy alto o inminente de cambiar de estadio a desierto, un 16% posee un riesgo alto y otro 20% un riesgo medio.
Las regiones con más hectáreas en estado casi desértico son, por orden cuantitativo, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana, aunque también se ven afectadas con inferior intensidad Castilla y León, Cataluña, Baleares, Extremadura y Madrid.
En la Comunidad Valenciana, el total de hectáreas en muy alto y alto peligro de sequía ronda, según el citado estudio, las 600.000.
El Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, constituye la principal obligación contraída por nuestro país como firmante de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y durante 2007 ha sido sometido a consultas ante la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, el Consejo Nacional de Bosques, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y el Consejo Asesor de Medio Ambiente, y se han recogido sus aportaciones y sugerencias.
Este Programa, recaba datos facilitados por las comunidades autónomas para posteriormente determinar que es lo que nos está llevando a la situación ecológica actual y adoptar las medidas necesarias para actuar en base a lo afirmado.
Tras el informe finalizado en julio de 2007, el Programa ha pedido el establecimiento de un Observatorio y una Oficina Técnica de la Desertificación, el inicio de restauración de los terrenos que hasta ahora ya se han visto afectados por los cambios ecológicos y climatológicos y el fomento de la gestión sostenible de los recursos naturales.
Esto supondría poder introducir y potenciar la agricultura ecológica, la prevención de incendios o la creación de nuevas cubiertas vegetales protectoras de los suelos erosionados, lo que es posible a día de hoy, gracias a la gran inversión en medio ambiente que el Ejecutivo está realizando, pues en el período 2004 a 2007 las cantidades destinadas han superado los 3000 millones de Euros, y se prevé que esta cifra se vea duplicada en esta nueva etapa, hasta 2010.
Según la ONU, el parámetro de desertificación se mide mediante indicadores físicos y biológicos como la erosión, los incendios o la explotación abusiva de acuíferos. A ellos se les unirán en el futuro los factores de tipo socio económico que previsiblemente inclinarán la balanza hacia la desertización total o la sostenibilidad de nuestros apreciados entornos naturales.
Related Posts
3 Responses to España: un país desertificándose
Deja una respuesta
« Jornada sobre Derecho Administrativo: Ley 30/2007, de 30 octubre, de Contratos del Sector Público La desafectación de bienes de dominio público »
España se convertirá en un país de desiertos…
Según el último informe del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND), presentado por Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente, ante el Consejo de Ministros, más de un tercio del terreno nacional corre severos riesgos de des…
[…] continuación os dejo unas pinceladas del artículo, que se puede consultar en su totalidad […]
no pasa nada…
hacemos campos de golf a muerte…y asunto arreglado…todo verde!!!! ^^
en fin…que de Asturias hacia abajo mejor ni mirar porque realmente hay bastante poco en cuanto a naturaleza se refiere…
saludos