España el país de la OCDE con menos subsidios públicos a la vivienda

Feb 13 • vivienda • 1439 Views • No hay comentarios en España el país de la OCDE con menos subsidios públicos a la vivienda

España pasa por ser uno de los países europeos y de la OCDE que menores subsidios públicos ofrece a sus ciudadanos para el alquiler y la compra de vivienda. El tener un techo bajo el que cobijarse es uno de los mejores antídotos para la pobreza y la exclusión social, por lo que la base de datos “vivienda asequible” es una buena herramienta para facilitar información al ciudadano

Ese dudoso honor lo comparte con países como Chile o Malta. Los subsidios públicos para la vivienda en España son de solo el 0,1% del Producto Interior Bruto. El 49,7% de los españoles son propietarios de una vivienda y un 28% de los propietarios españoles tiene una hipoteca.

Los datos provienen de una base de datos de la Comisión Europea que también está en poder de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Con ese enorme conjunto de datos agregados ambas organizaciones quieren mejorar la disponibilidad de la ciudadanía para adquirir una vivienda.

La base de datos está centrada en lo que la OCDE y la Comisión Europea categorizan como “vivienda asequible” de manera que el acceso a la misma sea una herramienta más para mitigar la carencia de hogar ligada a la exclusión social.

La citada base de datos muestra el precio de la vivienda, con especial detalle en las zonas metropolitanas atractivas. La adquisición de vivienda es uno de los mayores gastos, por no decir el mayor, que realizan tanto los particulares como las familias.

Marianne Thyssen, Comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, se muestra convencida de que cuanta más información sobre vivienda se tenga a nivel europeo mejor se podrá luchar contra lacras que acontecen cuando no se tiene un techo bajo el que cobijarse, como son la pobreza y la exclusión social.

Mientras que el 12,4% del parque de vivienda está destinado al alquiler, en España hay un 49,7% de viviendas en propiedad lo que supone superar en ese indicador a países de nuestro entorno como Francia, Bélgica, Reino Unido o Alemania.

De esos propietarios  el 28% tienen contraída una hipoteca con una entidad financiera.  La falta de subsidios para la vivienda hace que para las personas de bajos ingresos suponga una sobrecarga para el 63,9%  de personas de esa categoría.

En ese indicador, España solo es superado por países como Chile, Croacia y Grecia. Ello se debe, como ya se ha comentado, la escasez de subsidios en vivienda que hay en nuestro país. Son muchos los países de nuestro entorno que nos superan en esas ayudas, como el Reino Unido, Francia, Finlandia, Alemania, Dinamarca y Nueva Zelanda.

Fuente: 20 minutos    |    Imagen: Lyn Gateley

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies