España avanza en el diseño y construcción de nanomateriales
La unión para un proyecto de promoción y construcción de nanomateriales de varias empresas – construcción, madera, cerámica, polímeros – ya está teniendo sus frutos en forma de hormigón autorreparable, maderas repelentes a la humedad o suelos antiestáticos. Esta unión de empresas se ha integrado en el proyecto Nanohábitat que pretende desarrollar materiales de construcción que mejoren las prestaciones tanto de edificaciones como de infraestructuras.
Los nuevos materiales en construcción pretenden también que los costes de mantenimiento disminuyan por la mejoría en la calidad de los materiales. Esta mejora también debería redundar en una mayor seguridad y comodidad para los usuarios, tal como ha explicado el Consejero Delegado del grupo CYES, Honorio Ballester.
CYES es una de las empresas que forman el consorcio juntamente con Gadea Hermanos, UBE, Andreu World, Ferro, Polytec, Systempool y Utisa. Además de estas empresas privadas la nueva representación pública proviene fundamentalmente de Institutos Tecnológicos, como AIDICO o AIDIMA.
El proyecto Nanohábitat tiene un horizonte temporal de dos años y tiene un presupuesto de 1,7 millones de €. De esa cantidad, 550.000 son una subvención para el proyecto de la Consejería Industria que pretende lograr la diversificación industrial y potenciar el diseño tecnológico. Entre las ventajas que ha producido el programa se encuentra el diseño de productos de mayor durabilidad.
Otros de los logros han sido productos de construcción como el hormigón autorreparable, superficies que son impermeables al agua o a cualquier tipo de líquido, materiales resistentes al fuego y maderas desinfectantes.
En otro orden de cosas y siguiendo con las subvenciones que para innovación se siguen realizando, un grupo de empresas lideradas por Iberdrola ha conseguido desarrollar y ser promotores de un punto de recarga de coches eléctricos que en muy poco tiempo verá la luz en ciertas partes de nuestro país.
Fuente: Abc | Imagen: Logantech
Related Posts
« El Gobierno Vasco fija el tope de crédito para vivienda de las entidades financieras en 439,8 millones de € Máster en Asesoría y Consultoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona »