Es necesaria la construcción de 150.000 viviendas anuales, según la CEOE
La Confederación Nacional de Organizaciones Empresariales (CEOE) valora que en la situación actual, el mercado de la vivienda puede absorber 150.000 nuevas construcciones al año. Además eso generaría más de medio millón de puestos de trabajo, unos empleos que serían de calidad y mantenidos en el tiempo
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) valora en 150.000 las viviendas que es necesario construir en España para que el mercado las pueda absorber. La patronal considera que el sector de la construcción residencial puede crear medio millón de empleos en el futuro cercano.
En estos momentos, con entre trescientas mil y medio millón de viviendas en stock, el excedente ya no es un problema irresoluble para continuar edificando, debido, entre otras cosas, a que en estos momentos ya existe una demanda solvente económicamente para la compra de viviendas de nueva construcción.
Construir 150.000 viviendas en el 2016, supone triplicar el número de pisos que se construyeron en el 2015, pero de cualquier modo dicho número está muy lejos de la cantidad de vivienda que se construyó en la más álgido de la burbuja inmobiliaria.
Además la recuperación del sector de la construcción en España irá acompañada de la creación de empleo en aproximadamente medio millón de nuevos puestos. Además desde CEOE se valora que el empleo que se pueda crear será de calidad y estable.
Es la destrucción casi completa del sector de la construcción – desaparición de 1,4 millones de empleo y cese de actividad de 210.000 empresas – lo que permite a la CEOE estimar un escenario tan halagüeño.
De ese y otros pareceres es Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Sus impresiones las plasmó durante la presentación del informe “El sector inmobiliario: propuestas para la recuperación” que ha sido elaborado por el Comité de Edificación Residencial.
Fuente: Diario El País | Imagen: midiman
Related Posts
« La empleabilidad en la construcción pasa por reciclarse La vivienda en España más cara que la media europea »