El Urbanismo en Oriente Medio (X): Primera parte (perspectiva comparada entre el Oriente Europeo y el Oriente Medio).
Raúl Lucas Iglesias
Urbanista
Entender Oriente es entender la historia de una bipolaridad cultural. Las zonas o países que responden a un estado islámico fuerte y arraigado son diametralmente opuestos a los estados más occidentalizados de Oriente Medio o de incluso el Oriente Europeo. Entre los primeros, podemos incluso trazar diferencias urbanísticas venidas por la carencia o abundancia de recursos como el petróleo.
Así, las zonas profundamente petrolíferas y profundamente islámicas del Golfo Pérsico como Qatar o Emiratos Árabes Unidos han reformulado su urbanismo hacia modelos occidentalizados de Downtown financiero y de hotelerías de lujo en un sistema residencial de alto poder adquisitivo generalizado. Otras zonas, por el contrario, encuentran en su pobreza una tristeza urbanística que denota la falta de capitales en sus ciudades como son los casos de Yemen o Irán.
En zonas occidentalizadas como Estambul o en zonas del Oriente Medio no islamizadas radicalmente como por ejemplo el caso de Jordania la construcción urbanística es plenamente europeizada como ocurre en las modernas zonas de Amman en la que hay una envidiable disposición de viales y unas proyecciones más que ambiciosas dentro de esos mismos esquemas occidentalizados.
Podemos ver por lo tanto una clarísima diferencia entre ambos orientes venidos por esas diferencias culturales o dicho de otro modo, las diferencias culturales tienen unas consecuencias claramente urbanísticas y por ende, económicas, así pues, planteamientos más radicales como son las del islamismo más gravoso llevan a una lógica austeridad edificatoria, salvo casos concretos como serian las citadas del Golfo Pérsico.
Las ciudades del Golfo Pérsico por otra parte, pueden tender a un planteamiento más marxista en cuanto a materialismo histórico se refiere entendiendo este como que el substrato económico favorable venido y dado por el petróleo persa está modificando ese mismo substrato cultural islámico, mutando el islamismo radical propio de los Emiratos Árabes Unidos hacia planteamientos mucho más suavizados, consumistas, relativistas y occidentalizados. Buena muestra de ello es el Urbanismo existente ya en la zona y las estructuras que se llevan a buen término, tanto en lo arquitectónico como en lo económico.
Related Posts
2 Responses to El Urbanismo en Oriente Medio (X): Primera parte (perspectiva comparada entre el Oriente Europeo y el Oriente Medio).
Deja una respuesta
« Curso de urbanismo en Valencia Denuncian la construcción de una promoción inmobiliaria sobre restos arqueológicos en Alcalá de Henares »
Interesante introducción en las diferencias entre el urbanismo de Oriente y el de Occidente, lástima que un artículo se quede corto para seguir leyendo opiniones sobre el tema. Seguiremos atentos a lo que se publique.
gracias por esperar nuevos articulos aurora, intentaremos cumplir tus expectativas…
siguenos en facebook y twitter:
@Raul_Lucas_
@Urbanismocom