El Urbanismo en Oriente Medio (III): Dubai en un recorrido fotográfico (carencias y posibilidades, 1ª parte)
Todo este artículo va a consistir en las fotografías que el autor hizo en su última visita a Oriente Medio, en éstas, podemos ver las debilidades que aun hoy sufre la capital del Emirato de Dubai pero también las múltiples posibilidades, o en una suerte de informe DAFO fortalezas, que esta ciudad tiene. Daremos una amplia visión de la ciudad, obviando alguna zona, por los propios límites del medio, y potenciando alguna otra. De antemano rogamos que nos disculpen por nuestras propias carencias y debilidades y esperamos que puedan disfrutar de nuestras fortalezas y posibilidades.
En las proximidades de la isla de la Palmera de Jumeira encontramos una zona turística de alto nivel económico. En ella encontramos hoteles de altísimo nivel como el Burj-al-Arab o The Wave (la ola) que dotan de un skyline propio a las playas de Jumeira. Es una zona bien consolidada y de urbanización prácticamente finalizada que combina con habilidad una zonificación residencial y terciaria. Toda ella conectada con los distritos financieros dubaitíes a través de la arteria vial por antonomasia de la capital emiratí: la Sheikh Zayed Road. Es así, una zona bien provista de servicios y de una claridad de “uso”.
Muy cercana a esa zona de la única palmera cuya construcción ha finalizado encontramos la Dubai Marina, una zona residencial de lujo que combina la construcción de altísima densidad (tan típica en toda la ciudad de Dubai) con la profusión de un enorme embarcadero para el ocio de los propietarios, y sobre todo inquilinos, de los lujosos apartamentos de la marina de Dubai. Pero esta zona presentas mayores problemas, si bien no exclusivos de esta zona, que la de su aledaña zona de Jumeira Beach. Como en gran parte de Dubai, la enorme aparición de agujas en el cielo por doquier ha causado la falta de propietarios e inquilinos por lo que una parte importante de los inmuebles de Dubai se encuentra deshabitado.
Ello no presentaría mayor problema que el “contagio” del miedo hacia la inversión para la construcción de nuevos inmuebles lo que a su vez provoca la falta de una cohesión en la edificación que crea bosques de rascacielos aislados con otros centros urbanos de la misma ciudad. La falta de cohesión urbanística es sin duda alguna el mayor de los problemas de Dubai, problemas que por ejemplo, ciudades como Abu Dhabi, cuyo crecimiento ha sido más responsable y pausado, no tienen.
Tanto el texto como las imágenes son de autoría del autor y no pueden reproducirse ni utilizarse sin su expresa autorización.
Related Posts
2 Responses to El Urbanismo en Oriente Medio (III): Dubai en un recorrido fotográfico (carencias y posibilidades, 1ª parte)
Deja una respuesta
« Los inversores extranjeros podrán interactuar telemáticamente con los registradores de la propiedad Urbiotica: urbanismo inteligente »
Quizás es lógico que a una sociedad poco redistributiva le corresponda un urbanismo desequilibrado.
sociedad poco redistributiva? cierto, pero pobreza no se da en el pais, si bien hay una clara marginalidad del trabajador asiatico, esto es, de la mayoria de la poblacion. que el nivel de cohesion social determine un urbanismo concreto es mas discutible, aunque abre vias de trabajo para el estudio de urbanismo.
gracias por seguirnos Luisa, ahora puedes seguirnos tambien por facebook y twitter:
@Urbanismocom
@Raul_Lucas_