El TS impide la construcción de una biblioteca de la Universidad de Sevilla
El Tribunal Supremo, por medio de su sala de la Contencioso – Administrativo acaba de ratificar la sentencia del TSJA en la cual ese tribunal impedía la construcción de la Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla en el Prado de San Sebastián. Ante la sentencia del TSJA se había presentado recurso por parte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad de Sevilla.
El edificio, producto del diseño y la promoción de la arquitecto Zaha Hadid había enfrentado a las anteriormente citadas instituciones y a los vecinos de la zona. La última sentencia del TS no hace sino dar la razón a las reclamaciones de los vecinos para evitar que aquella zona se convierta en un hervidero de estudiantes universitarios y jóvenes.
La última decisión judicial del TS se cimenta en otra anterior del TSJA que en el año 2009 establecía la imposibilidad de revisar y modificar el PGOU de la ciudad, elemento obligatorio para poder erigir la obra nueva de la Biblioteca Central.
En aquella ocasión el TSJA estableció la imposibilidad de modificar el PGOU para la recalificación de los terrenos en donde los promotores quería edificar el edificio universitario. Entre las razones aducidas para la no modificación del Plan General de Ordenación Urbana se encuentra el hecho de no estar suficientemente justificado por la Universidad.
Otro de los elementos que seguramente han pesado a la hora de negar la autorización estriban en el hecho de que el Prado de San Sebastián se trata de una de las zonas verdes tradicionales de Sevilla y que la edificación podría en peligro el ecosistema de la zona.
Fuente: El Mundo | Imagen: asw909
Related Posts
One Response to El TS impide la construcción de una biblioteca de la Universidad de Sevilla
Deja una respuesta
« Vivir en viviendas no acondicionadas mata anualmente en Europa a 100.000 personas Máster en Gestión de Proyectos de INSA »
Me gustaría que alguien informado diera su opinión sobre ese tema. Claro que estoy en contra de cargarse zonas verdes, pero en ese caso, un parque enorme, para un uso tan positivo -una biblioteca universitaria- con una firma tan buena, no entiendo los motivos de la negativa. ¿Algun sevillano en la sala?