El proceso de construcción del Arco Mediterráneo
Hoy destacamos en blog urbanismo, un interesante informe publicado en la revista Papers por los profesores D. FRANCESC CARBONELL y D. JOSEP BÁGUENA titulado EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ARCO MEDITERRÁNEO: UNA CALLE DE DOBLE DIRECCIÓN; en él se trata un tema tan interesante y complejo como el de las infraestructuras supraestatales y su interrelación a nivel europeo.
El papel que desempeña la Unión Europea como eje vertebrador de los distintos intereses comunitarios se ve reflejado, en muchas ocasiones, en proyectos globales de eficacia inmediata; pero en otras ocasiones estos principios rectores se difieren en el tiempo o necesitan de nuevos planteamientos que permitan llevarlos a cabo: este es el caso del Arco Mediterráneo.
La representación de la Europa de las redes, necesaria para entender el creciente grado de complejidad en el que se producen las relaciones territoriales en el continente, no permite obviar, sin embargo, la existencia de unos ejes articuladores, especialmente apropiados en el diseño y la dotación de infraestructuras de transporte y comunicaciones.
En este sentido, buena parte de las iniciativas comunitarias tendentes a favorecer el aumento de la competitividad territorial y la reducción de los desequilibrios (Estrategia Territorial Europea), de diseño y prioridad de redes transeuropeas de transporte (RTE-T), así como las surgidas de los propios territorios a partir de la constitución de ámbitos suprarregionales (eurorregiones, comunidades de trabajo), están enfocadas a responder a unas realidades funcionales que superan las fronteras de los propios Estados…
Fuente: L’Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona
Related Posts
3 Responses to El proceso de construcción del Arco Mediterráneo
Deja una respuesta
« Viviendas de Protección Oficial de alquiler Worldwatch y el informe “Estado del Mundo 2007: Nuestro futuro urbano” »
[…] Este hecho es significativo desde el punto de vista de la falta de cohesión que encontramos en el modelo urbano europeo y como los esfuerzos de conexión han sido rechazados, desde este foro de urbanismo ya analizamos el tema en su momento. […]
[…] edición de la Revista Papers del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (recordamos el anterior numero y su comentario en blog urbanismo) esta vez dedicado a los Polígonos de actividad económica: tendencias de localización y […]
hola mi comentario es q por qno ponen mas cosas de esta pagina por q son tan pichirres hay personas q ponen a investigar y no encuentran nada