El número de hogares descenderá de aquí al 2031

Oct 21 • Construcción • 1809 Views • No hay comentarios en El número de hogares descenderá de aquí al 2031

hogares-espana

El Banco de España acaba de hacer público un informe en el que asegura que en los próximos lustros el número de hogares que se creen anualmente no llegarán a 60.000. Ello tiene implicaciones en la reducción del sector de la construcción residencial hasta en las industrias que bienes de consumo que dependen del número de hogares que se creen

El dato proviene de un informe del Banco de España, que augura que el número de hogares no hará sino disminuir hasta el 2031. Los datos de la entidad emisora son que hasta ese año no se crearán más allá de 60.000 hogares anuales.

El menor número de familias implica por tanto una merma en el mercado de adquisición de vivienda lo que además de afectar directamente al sector de la construcción e inmobiliario también incidirá negativamente en las industrias accesorias.

De lo que está hablando el Banco de España, no de manera directa, es de la catástrofe demográfica que afecta y afectará a España, con consecuencias de calado desde en el mercado productivo hasta la economía e inclusive la pérdida de población.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que en los próximos 3 lustros el número de nuevos hogares casi no llegará a los 900.000, lo que supone un crecimiento de solo 60.175 hogares al año. Esto supone un frenazo en seco a la tendencia entre 2001 y 2011.

En ese periodo se creaban anualmente, de media, casi 400.000 hogares al año, lo que informa bien a las claras del hundimiento demográfico que ha sufrido ya España. El informe del Banco de España parte del supuesto de que no se producirá un importante aumento de inmigrantes.

Con ese escenario, la entidad que preside Luis Linde, prevé que el número de hogares descenderá en una tercera parte de las provincias de España de aquí a diez años. Hay que tener en cuenta que uno de los factores de la burbuja inmobiliaria fue el fuerte aumento de inmigrantes.

A ello se unió una economía en expansión y unos bajos tipos de interés que coadyuvaron en el desarrollo del mercado de la vivienda y sus industrias auxiliares. Al mismo tiempo siendo la construcción un sector en el cual no es necesaria mucha cualificación, esta pudo absorber a una enorme masa laboral.

La baja creación anual de hogares incidirá en una mejor pujanza del sector de la construcción residencial, con lo que ese sector cada vez tendrá menos importancia en su aporte al PIB.

Además tenemos que tener en cuenta que las industrias de fabricación de bienes de consumo – televisores, cerámica, mobiliario o electrodomésticos – tiene una fuerte dependencia del sector de la construcción residencial.

Fuente: El Confidencial    |    Imagen: Loren Kerns

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies