El mercado de la vivienda en España. Previsiones 2007-2009.
Muchas son las voces autorizadas, o que pretenden actuar como tales, que nos hablan del futuro de la construcción y de la vivienda en España.
Nosotros traemos bajo el brazo esta semana el informe titulado EL MERCADO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA. PREVISIONES 2007-2009; como su propio nombre indica, se trata de un informe de crecimiento a corto plazo y viene avalado por la Universidad de Alcalá y por los profesores Julio Rodriguez Lopez y Erica Fellinger Jusúe
Como os decíamos, este riguroso informe analiza, desde la máxima actualidad, los sucesos económicos y sociales a nivel estatal e internacional que nos han situado en la situación en la que nos encontramos y vaticinan el futuro de la economía a para los dos próximos años evitando caer en la dinámica victimista que encontramos en muchos informes aquí presentados.
Todos sabemos que este tipo de informes son analizados en profundidad por los expertos en la materia, los demás agradecemos que se extraigan las principales conclusiones y los mejores shots y se resalten; por ello os acercamos, ademas de la descarga del documento entero que se encuentra al final del artículo, una selección de lo que se refleja en él:
El PIB de la economía española aumentó un 4% en los tres primeros trimestres de 2007 respecto al mismo período del año precedente. Este crecimiento se desaceleró suavemente en el tercer trimestre. Los menores aumentos del valor añadido y del empleo en la construcción fueron los factores desencadenantes de la desaceleración citada en la segunda mitad del año. Durante el largo período de auge inmobiliario y de la economía española, comprendido entre 1998 y 2006, la construcción ha explicado casi la cuarta parte del crecimiento de dicha economía.
El ciclo de la vivienda ha cambiado de signo en 2007, tras la etapa expansiva más prolongada registrada en España por este subsector desde que se dispone de estadísticas económicas. En este año, la demanda de vivienda ha descendido ligeramente, como consecuencia del aumento de los tipos de interés registrado entre 2005 y 2007. También influyó, en dicho descenso, la revisión a la baja de las expectativas de aumento de los precios de la vivienda, circunstancia que afecta sobre todo a las compras de vivienda efectuadas con fines de inversión.
Los precios de la vivienda disminuyeron notablemente su crecimiento en 2007, como lo indica el hecho de que el aumento interanual retrocediese desde el 9,1% en 2006 hasta el 5,3% en el tercer trimestre del presente ejercicio.
El crédito inmobiliario ha desacelerado su crecimiento en 2007, tras los intensos incrementos registrados en los años inmediatamente precedentes. El aumento interanual del saldo del crédito a comprador de vivienda ha pasado desde el 20,4% en diciembre de 2006 hasta registrar una variación del 16,6% en agosto de 2007; desaceleración que también ha tenido lugar en el saldo del crédito a promotor.
… las predicciones de la tasa de variación de precios medios en términos nominales en 2007 sugieren una subida próxima al 4%. Mientras que en 2008 se espera un período de estabilidad de precios, una vez consolidados los cambios en el mercado de la vivienda, 2009 registraría una subida ligeramente superior al 1%.
Indice
Introducción-resumen ……………………………………………………………………………………3
1. Evolución general de la economía española ………………………………………… 5
2. Mercado de vivienda. La demanda, 2006-2007 ……………………………………. 6
3. Mercado de vivienda. La oferta, 2006-2007………………………………………….13
4. El papel decisivo de la financiación……………………………………………………..21
5. Previsiones de los precios medios de la vivienda para 2007-2009 …………..28
Anexo ………………………………………………………………………………………………31
Referencias bibliográficas………………………………………………………………….34
Indice de gráficos …………………………………………………………………………….35
Indice de tablas ……………………………………………………………………………….35
Os recomendamos el presente informe y os dejamos su descarga directa aquí:
Related Posts
5 Responses to El mercado de la vivienda en España. Previsiones 2007-2009.
Deja una respuesta
« El TC no envía a “los Albertos” a prisión, a pesar de haber estafado 24 millones a sus socios de Urbanor Realia inicia una nueva andadura en Rumanía »
Tan solo quiero felictaros por vuestra web,habiendo leido la mayoria de los post,he decir que comparto muchos de vuestros criterios,aunque logicamente no todos,pero lo que si considero es que dais una vision muy ajustada a nivel objetivo de la situacion que se esta viviendo en el sector inmobiliario, os felicito y a patir de ahora espero participar mas asiduamente dando mi humilde opinion a cada tema que trateis.
Y como hoy es el primer dia,os voy a sugerir una cosa,un pequena critica constructiva desde la mas absoluta humildad, y es la siguiente.
Os sugiero, dada la calidad de los analisis que realizais, que incluyais el una vision del factor emocional y me refiero a su influencia en esta desacelarion del sector.
Sabemos los datos que reflejan la bajada de transacciones realizadas por ejemplo,pero que es lo que motiva que la gente no compre o no venda?
Aparte de la subida de tipos,rigidez bancaria en la financiacion..me refiero, con esto a la parte de influencia del factor emocional,es decie,en este caso a la opinion de la calle,que piensa el vendedor a la hora de negociar la venta,que miedos existen en las promotoras cuando compran el suelo,porque un empleado de banca le da una hipoteca a una persona y a otra con las misma caracteristicas no se la da…
Espero haberme explicado con claridad
Un saludo
al loro con este IGOR SANROMÁN no es TRIGO limpio
http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000078417&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf
vaya vaya, el cobrador del frakk
trigo limpio?
mejor que barras tu casa chaval, que agua pasada no mueve molino…
en fin, hay bastardos en todos lados
en cualquier caso un saludo cobrador
La crisis economica mundial ha golpeado con fuerza al sector inmobiliario de España. Con el correr de los días el sector ira mejorando, aunque habrá que tener paciencia!
Solo resta esperar que las consecuencas sean minimas!
El Mercado de la Vivienda
http://www.elmercadodelavivienda.com/
Qué risa me han dado esas predicciones que se hacian en aquellos tiempos. Qué ingenuos.
Decir que para mí, el mercado de la vivienda esta mejor que nunca: en deflación. Y deseo que siga así durante mucho tiempo. Me pregunto qué teneis en la cabeza los de «ya vendrán días mejores». La realidad es la que hay ahora. El nuevo contexto es éste, y no hay indicadores certeros de que a medio plazo el mercado vaya a cambiar. Las estrategias de la banca para evitar que sus activos inmobiliarios se devaluen tan solo están alargando el sufrimiento, inevitable. El precio del suelo edificable ha caído en picado. La nueva construcción es mucho más barata y eficiente en coste de lo que lo era hace 3 años. El resultado que pronostico (yo) es que en 2012 será más barato comprar un piso nuevo que aceptar una rebaja «a precio de hipoteca» en un piso «burbujista-2007».
En cuanto a las consecuencias, decir que han sido gravísimas. Los sucesivos gobiernos han errado en establecer un modelo de crecimiento basado en una producción de bajo valor añadido. Ahora tenemos ante nosotros el resultado: Un 20% de la población en paro, con débil capacidad de consumir, y de mientras, miles de puestos de trabajo que no se llenan por falta de personal calificado: la burbuja no tan sólo ha arruinado nuestra economía, sino la formación de nuestros trabajadores.