El futuro del sector de la construcción está en la rehabilitación
Ese es el diagnóstico en el que coinciden un buen número de expertos para un sector como el de la construcción que en el 2008 sufrió una crisis sin precedentes de la que todavía no se ha recuperado. En estos momentos el sector de la construcción y la vivienda supone el 25% de la economía nacional, cuando en países de nuestro entorno llega al 33%.
Luis Villegas, director del Grupo de Tecnología de la Edificación y de la Construcción (GTEC) es un firme de defensor de la creación de un mercado de la rehabilitación de viviendas y de edificios que serán promotores del cambio y así lo ha manifestado en la inauguración del Congreso Latinoamericano REHABEND 2014 que se celebrará hasta el 4 de abril en Santander.
Para Villegas el sector de la construcción en nuestro país tiene que abandonar modelos pretéritos y centrarse en el mantenimiento y la rehabilitación de la obra ya construida. Esa es la dinámica que existe en el resto de Europa y Villegas supone que será el modelo que se impondrá en España.
La realidad del sector de la construcción en España es que no se va a construir más viviendas en un buen número de año y evidentemente menos en el volumen que se construía antes de la crisis. El sector de la construcción debiera por tanto ir hacia un modelo que se centre en mejorar los acabados, las instalaciones, el aislamiento térmico, acústico y el de estanqueidad.
Esta labor rehabilitadora tendrá que ser más grande en aquellas zonas del país donde la construcción de viviendas fue masiva. Que el sector se adapte a un nuevo modelo de negocio se verá facilitado por la “Ley de Rehabilitación, Regeneración urbana y Renovación del Patrimonio.
Fuente: Europa Press | Imagen: ell brown
Related Posts
« Casi 200.000 euros para decorar una rotonda en Sevilla Curso de Recursos Humanos »