El futuro de las promotoras inmobiliarias en España: internacionalización
Parece que se está demostrando que tanto en épocas de expansión del sector de la construcción como en etapas de contracción una de las vías más socorridas para mantener activo el negocio pasa por la internacionalización. Bien es cierto que los mercados son distintos.
En época de bonanza económica las promotoras eligieron como mercados de expansión Europa del Este, Centroamérica y Sudamérica. En periodos de fuerte contracción de la demanda, como los de ahora, parece que el maná habrá que ir a buscarlo a Brasil y al continente africano.
Lo que se busca en estos momentos son mercados que tengan mucha liquidez disponible para poder recuperar las inversiones en el menor tiempo posible. Algunas promotoras han decidido buscar nuevos mercados en el continente negro. En este continente comprar una casa supone una inversión mayúscula.
Si bien en un primer momento el mercado objetivo fue Marruecos, construyendo grandes complejos residenciales como los que se pueden encontrar en las costas del litoral andaluz, en estos momentos las promotoras y constructoras están probando en otros países.
Otra de las cosas con las que cuentan las promotoras españolas es que actualmente hay muchos mercados africanos que tienen una auténtica escasez de vivienda, lo que los hace muy atractivos para promotoras que llevan muchos años de bagaje en el sector y a las que no importa arriesgar lo que haga falta para poder seguir en el negocio.
Un buen ejemplo de este tipo de promotoras que apuesta por el mercado africano es Mixta África. Esta promotora se encuentra formada por Renta Corporación y otros grupos de accionistas. Entre estos accionistas se encuentra el Banco Mundial. Esta promotora tiene filiales de venta de viviendas en Marruecos, Senegal, Mauritania, Túnez, Argelia y Egipto.
Fuente: Expansión | Imagen: UggBoy ( have fun doing it )
Related Posts
« Constructoras españolas: Sacry Vallehermoso El plan URBANRED avanza a buen paso en Castilla La Mancha »