El futuro de la construcción en España depende de la obra pública y la rehabilitación

Sep 30 • Economía • 2128 Views • No hay comentarios en El futuro de la construcción en España depende de la obra pública y la rehabilitación

restauracion-espana

Todos los actores del sector de la construcción coinciden en que el futuro del sector de la construcción español pasa por el desarrollo de proyectos de obra pública, con financiación público – privada y la rehabilitación del parqué de viviendas ya existentes

Si algo ha quedado claro después de la brutal crisis que ha vivido el sector español de la construcción es que tiene que aprender de sus errores.

Todos los actores del sector entienden que el futuro del sector de la construcción en España pasa por la buscar la eficiencia y orientar la construcción hacia la obra pública y la rehabilitación.

Al mismo tiempo, y dándose cuenta que el cambio de paradigma no puede ser inmediato, el Secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez – Pomar Rodríguez insiste en el hecho de que es necesario que el sector se diversifique y busque una mayor eficiencia.

El mayor potencial en estos momentos para el sector de la construcción es orientarse hacia la rehabilitación, sobre todo pensando en que el parque de viviendas español es bastante antiguo y muchas de esa vivienda necesitan rehabilitación urgente debido a las nuevas necesidades medioambientales, energéticas y sociales.

En estos momentos en España hay 13.600.000 viviendas que todavía no están adecuadas a las nuevas normas de eficiencia energética. Subsanar esas deficiencias de tipo energético puede ser una importante fuente de empleo, de actividad económica, reducción del consumo de energía y cuidado del medio ambiente.

Inclusive el enorme parque de vivienda que existe en nuestro país – se estima en más de medio millón de viviendas – podría lograr entrar en el mercado de compra venta si se remodelasen conforme a las necesidades de los futuros compradores.

Otro nicho de mercado sería la adecuación de la vivienda existente a la creación de un parque de vivienda en alquiler orientado a aquellos jóvenes que se emancipan y requieren un tipo de vivienda utilitaria para pocos años y hasta que forman una familia.

Otros potenciales compradores de vivienda rehabilitada pueden ser los españoles que han tenido que irse a países de nuestro entorno para encontrar empleo. Dicho colectivo es esperable que cuándo la situación económica mejore en nuestro país, retornen al mismo y tengan necesidad de vivienda, ya sea en propiedad o alquilada.

Fuente: Idealista    |    Imagen: Elliott Brown

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies