El estudio de arquitectura: su futuro
Los estudios de arquitectura son empresas en las cuales existe un equipo multidisciplinar que se encarga de desarrollar proyectos de construcción y de dar salida a los proyectos de empresas constructoras. Dentro del estudio de arquitectura podemos encontrar profesionales del más variado tipo: arquitectos, arquitectos técnicos, economistas, abogados, delineantes y un largo etcétera.
Aunque la estructura del estudio de arquitectura ha sido bastante estable en el tiempo, los cambios que se están produciendo en el ámbito inmobiliario, de la arquitectura y de la construcción de promociones inmobiliarias hacen que se tengan que adaptar a los nuevos tiempos. En la actualidad la mayor parte de los estudios de arquitectura trabajan con una plantilla de cinco empleados.
Las últimas tendencias en cuanto a personal que trabaja en los estudios de arquitectura está dando mucha importancia a un aumento del número de empleados, para de esa manera poder dedicarse a proyectar integralmente las proyectos de arquitectura para los que son contratados. Otra de las asignaturas pendientes a las que tienen que hacer frente los estudios de arquitectura es la internacionalización.
Que un estudio de arquitectura este internacionalizado implica que su campo de actuación son muchos países y continentes. De este modo, en el momento en el cual se produzca una crisis en el sector de la construcción en un país determinado, el estudio podrá sobrevivir debido a que tendrá carga de trabajo de otros países. Hacer internacional un estudio de arquitectura no implica la necesidad de grandes inversiones ni aumentos espectaculares de plantilla.
A la hora de las dimensiones y la facturación del estudio de arquitectura, se está dando una tendencia clara en las empresas que sobreviven: son estudios de entre 20 y 30 personas y / o que facturen más de un millón de euros anualmente.
Fuente: Cinco Días | Imagen: James Wheare
Related Posts
« Executive MBA en Dirección de Empresas del Sector de la Construcción e Infraestructuras Arquitectura de interiores, una especialidad con mucha demanda »