El Edificio Gran Vía de Sevilla sin barreras arquitectónicas
El Edificio Gran Vía, al que ahora se libera de barreras arquitectónicas está compuesto por 460 viviendas, 40 locales comerciales y el él viven aproximadamente, desde el año 2004, alrededor de 2.000 personas. El acuerdo al que ha llegado al Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, y que será ejecutada por el Distrito San Pablo – Santa Justa, es la eliminación completa de las barreras arquitectónicas que existen en las proximidades del edificio.
Por la eliminación de estas barreras arquitectónicas de esa promoción inmobiliaria se ha interesado inclusive el Alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, que ha visitado el edificio y a sus moradores y se ha personado en la Avenida Kansas City para ver con sus propios ojos las barreras arquitectónicas que denuncian los vecinos.
Estas barreras estaban impidiendo que personas con discapacidad que habitan su vivienda en el edificio y la zona puedan desenvolverse con normalidad en su vida diaria. Una de esas barreras es un parque infantil que se encuentra ubicado en la fachada del edificio y los contenedores de residuos que hay en la zona.
En su visita el Alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, uno de los promotores de las viviendas, se ha comprometido a la completa eliminación de toda barrera arquitectónica que se encuentran en la zona y en los espacios que colindantes con el edificio. Además se ha comprometido a la reordenación del edificio como son los accesos de los vehículos a los garajes del edificio y los accesos de coches y peatones a la zona.
Fuente: Sevilla Actualidad | Imagen: PP Loaiza
Related Posts
« La construcción de oficinas en España en mínimos históricos S & P augura que el precio de la vivienda seguirá cayendo durante los dos próximos años en Españaa »