El crecimiento demográfico no será vital para el futuro desarrollo del sector inmobiliario

El crecimiento demográfico será vital para el futuro desarrollo del sector inmobiliario
Alejados ya de la fiebre inmobiliaria de los últimos 20 años, la más que probable disminución de población de aquí al 2050 no parece que vaya a afectar negativamente a la salud del sector inmobiliario. Se espera que el sector inmobiliario español tenga cada año necesidad de 145.000 viviendas, lo que supone crear un sector de la construcción sostenible y alejado de un patrón de crecimiento que no se ajuste a las necesidades reales
La demografía, no la actual sino la futura, es esencial para saber cuál será el devenir de la construcción y el sector inmobiliario en España en los próximos años. De hecho promotores, constructores y financieros hace sus cábalas para poder predecir cuál será el desempeño de la demografía en el futuro.
La generación de lo que se vino en llamar baby boom ha sido la principal causa de como en las últimas dos décadas ha evolucionado el panorama inmobiliario en nuestro país. Se trató de unos años – 70 y 80 del siglo anterior – en el cual el número de nacimientos fue mayúsculo, con la mayor parte de las familias de clase media teniendo dos o más hijos.
Desde el Centro de Predicción Económica (CEPREDE) se han llevado a cabo estudios poniendo en relación el número de nacimientos con la cantidad de vivienda necesaria en el futuro. De todos modos a los resultados que ha llegado el Centro se desprende que a pesar de que la demografía no acompañará el sector de la construcción e inmobiliario seguirá teniendo buena salud.
Las previsiones del Instituto Nacional de Estadística muestran que hasta el 2064 la población española descenderá en aproximadamente 5 millones. A pesar de que hay imponderables que pueden hacer que esas previsiones se queden en agua de borrajas, lo que sí parece medianamente seguro es que hasta el 2030 habrá un millón menos de ciudadanos españoles.
A pesar de que la demografía parece que no será muy favorable todo indica que cada año será necesario la construcción de al menos 145.000 viviendas en España. Otra cosa que ha apreciado el CEPREDE con sus estudios es que el sector de la construcción e inmobiliario español no volverá, al menos en muchos años, ha embarcarse en locuras constructivas como las que se dieron entre los últimos 20 años.
Que España pierda población no significa que todos los años nazcan nuevos hogares tanto por la emancipación de los más jóvenes de la casa como por los nuevos matrimonios y también por los divorcios que se puedan producir y que hace al menos uno de los cónyuges abandone el domicilio familiar.
Fuente: Cinco Días | Imagen: seler + seler
Related Posts
« Amnistía Internacional acusa e España de incumplir sus obligaciones sobre vivienda El magnate Carlos Slim se alía con FCC »