El año 2016 augura una caída en la inversión en infraestructuras en España

Sep 1 • Construcción • 2135 Views • No hay comentarios en El año 2016 augura una caída en la inversión en infraestructuras en España

obra-publica-espana

El sector de la gran obra pública sigue en retroceso en España, tal como arrojan las cifras que maneja el sector para este 2016 que se nos acaba. A finales de año el sector se habrá dejado casi un 10% con respecto al año anterior, y eso que el 2015 fue un año de crecimiento moderado en lo que respecta a las grandes obras de infraestructuras

El mal desempeño de la inversión pública se debe al parón de la inversión en infraestructuras que se ha vuelto endémica en nuestro país casi desde el comienzo de la crisis económica.

Se espera que a finales de año el sector de la construcción de grandes infraestructuras hay tenido un crecimiento negativo del 9%, y ello a pesar que el año 2015 finalizó con un aumento de tres puntos porcentuales en se tipo de inversiones. Estos datos provienen del observatorio sectorial DBK.

Estos malos datos de la ingeniería civil en España no hacen sino sumar otro lastre al sector de la construcción que ni en inversión privada ni pública levanta cabeza. La construcción inmobiliaria solo crecerá este año un 2,5% lo cual es un mal resultado en comparación con el aumento del 5,5% que se produjo en el año 2015.

A pesar del auge que comienza de nuevo a tener en el solar patrio la construcción residencial, estos buenos resultados no van a servir para compensar al sector en su conjunto que se encuentra instalado en una fuerte depresión.

Otra tendencia que también parece instalada en España es que el porcentaje de negocio que tienen las grandes constructoras en nuestro país no llega en su conjunto al 5%, desarrollando al mayor parte de su negocio en el exterior y convirtiendo su trabajo en España en prácticamente marginal.

Otra magnitud que retrocede nuevamente es el número de empresas que se dedican a la construcción en España, que a día de hoy son 74.488 empresas lo que supone dejarse un 5,8% con respecto al año anterior.

Fuente: Periodista Digital    |    Imagen: NAVFAC

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies