El alquiler de vivienda se resiste en España
Un reciente informe del portal inmobiliario Servihabitat muestra que, aunque la opción de vivienda en alquiler comienza a calar entre los españoles, solo un 22 % de la población vive en una vivienda alquilada. En el resto de los países europeos de nuestro entorno los alquilados llegan al 30,5 % de la población
Los datos de alquiler de vivienda en España muestran que no somos un país especialmente amigable con este tipo de propiedad. Mientras que, de media, en Europa, el 30,5% de la población opta por vivir de alquiler, en nuestro país ese porcentaje desciende al 22%.
Según datos que aporta el portal inmobiliario Servihabitat, el parque de vivienda en alquiler en España asciende a las 106.700 propiedades y el precio medio de alquiler, para una vivienda entre 80 y 90 metros cuadrados, es de 600 euros.
A pesar de estar a la cola de Europa en alquiler de vivienda, esta opción de residencia cada día tiene más adeptos en el Estado. Casi un tercio de las personas que viven alquilados responden a una unidad familiar unipersonal.
El siguen, con el 27,6 %, familias con hijos y en un 17,5 % de los inquilinos son parejas que no tienen hijos. Por lo general la «familia tradicional» en España opta mayoritariamente por la vivienda en propiedad.
La vivienda en alquiler estándar tiene una superficie de 90 metros cuadrados y está ubicada en un edificio con diez o más apartamentos. Si agrupamos las viviendas de alquiler por antigüedad no sale que esa vivienda de alquiler estándar fue construida antes del año 1981.
La rentabilidad media que se puede obtener con el alquiler de una vivienda es del 5,4%, siendo comunidades autónomas como Cataluña (5,9 %), Madrid (5,6 %) e islas Baleares (5,6 %) en las que más rentabilidad se obtiene poniendo a renta una vivienda.
En lo que respecta al tiempo que se tarda en encontrar un inquilino desde que la vivienda entra en el circuito de alquiler es solo de dos meses, lo cual habla mucho y bien de la mayor aceptación que empieza a tener el alquiler como modo de vida.
Fuente: 20 minutos | Imagen: Cristian Bortes
Related Posts
« Urbanismo de Córdoba permite el uso de la Ciudad de la Justicia Merlin Properties, o de como la recuperación inmobiliaria es posible »