El 20% de las viviendas adquiridas en España en 2015 en manos de extranjeros
España vuelve a ser un mercado atractivo para que los extranjeros adquieran vivienda. El pasado año 2015 ha supuesto un punto de inflexión en lo que respecta a adquisición de vivienda por ciudadanos foráneos, tanto residentes como no residentes. Las comunidades autónomas que lideran este repunte son Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña
Una de cada cinco viviendas que se vendieron en el 2015 en España pasó a ser propiedad de ciudadanos extranjeros. A resultas del incremento de venta de viviendas el año pasado su precio remontó un 3,6%.
Las viviendas adquiridas por ciudadanos extranjeros en el 2015 sumaron 69.196 inmuebles lo que supone unas ventas a ese nicho de un 13% más. Los datos provienen del Ministerio de Fomento. Los extranjeros que no tienen residencia en España coparon el 10,1% de las ventas, esto es, un total de 4.846 pisos.
Del segmento de extranjeros que tiene residencia en España las adquisiciones llegaron a las 64.350 propiedades en el año 2015 lo que supone un aumento del 13,3% con respecto al ejercicio 2014.
Los foráneos han sido especialmente activos en la adquisición de vivienda de segunda mano lo que ha supuesto que ese mercado lleve ya dos años en alza, habiendo logrado en el 2015 su máximo desde el año 2010. Las ventas totales supusieron 382.691 transacciones.
En cuanto a los datos geográficos de las adquisiciones los extranjeros mostraron su apetito por viviendas situadas fundamentalmente en Valencia, Andalucía y Cataluña. En la Comunidad Valencia se adquirieron 20.219 unidades, en Andalucía fueron 14.384 viviendas y en Cataluña se vendieron 10.264.
En las Islas Afortunadas se vendieron a extranjeros un total de 7.295 pisos. De esos, 386 fueron adquiridos por no residentes. Como se ve bien a las claras, España se ha vuelto a convertir en un país dónde es rentable invertir en propiedades inmobiliarias.
También vuelven los extranjeros que contemplan España como un lugar óptimo para poder fijar su segunda residencia por el buen clima y los servicios que ofrece España. Todo parece indicar que la recesión, al menos en el mercado inmobiliario, quedó atrás.
Fuente: El Economista | Imagen: Christian Schirrmacher
Related Posts
« Caminito del Rey resulta galardonado en el Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo España líder de la construcción en Europa »