Edificios sostenibles, la asignatura pendiente en España

Sep 28 • Construcción • 1771 Views • No hay comentarios en Edificios sostenibles, la asignatura pendiente en España

torre-iberdrola

España es uno de los pocos países desarrollados en los cuales las construcciones sostenibles no aumentan con el paso de los años. El poco desarrollo de edificios respetuosos con su entorno sufrió también un parón con la crisis inmobiliaria y económica que sufrió el país en el año 2008 y del que todavía el sector de la construcción no se ha recuperado y aún prosigue renqueante

España es uno de los pocos países europeos dónde no escala la construcción de edificios sostenibles. Si bien antes de la crisis esa construcción sostenible comenzaba a tener predicamento, en la actualidad es un comportamiento anecdótico, salvo en lo que respecta a Bilbao y Madrid.

La tendencia en cuanto a edificios sostenibles vienen marcada por la integración de jardines interiores y exteriores, instalación de paneles solares y la utilización de materiales de construcción sostenibles.

La consultora JLL, desde su Workplace Stategy Corporate Solutions, informa que España está en el vagón de cola de los países europeos en lo que respecta a construcción sostenible, tal como se hace eco el diario económico Expansión.

Tal como explica Guzmán de Yarza Blache, la crisis del año 2008 supuso un parón en ese tipo de edificaciones sostenibles, sobre todo en lo que tiene que ver con la construcción rascacielos, un tipo de edificio que no es especialmente pródigo en España.

Una de las pocas ciudades que sigue, y a buen ritmo, construyendo edificios sostenibles es Bilbao. Dicha ciudad cuenta con la Torre Iberdrola, en cuyas cercanías se está construyendo dos de los rascacielos sostenibles que utiliza las condiciones climáticas del entorno.

Dicho desarrollo urbanístico contará con 108 viviendas de protección oficial así como 63 viviendas sociales. Este desarrollo urbanístico, que cuenta con dos rascacielos para uso residencial, está siendo proyectado y realizad por Arteaga Arquitectos y cuenta con la certificación PassivHaus.

Dicho estándar asegura que los edificios que se pliegan al mismo son respetuosos con el entorno y son sostenibles. Además estar certificado como PassivHaus implica que el consumo energético de los edificios tiende a cero.

Esta poca prodigalidad de construcciones sostenibles en España contrasta con otros países desarrollados entre los que encontramos con China, Japón, Australia o Emiratos Árabes. De cualquiera de las maneras en España nunca han sido abundantes los rascacielos, sean o no sostenibles.

Fuente: Compromiso RSE    |    Imagen: Joselu Blanco

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies