Doing Business 2008: Grandes mercados emergentes donde invertir.
WASHINGTON, D.C., 26 de septiembre de 2007 – Gracias a las reformas en la reglamentación empresarial se están constituyendo más empresas. Tal es la conclusión a que ha llegado el informe Doing Business 2008, el quinto de la serie anual publicada por el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI), la rama del sector privado del Grupo del Banco Mundial. Los países de Europa Oriental y la antigua Unión Soviética fueron los que más reformaron en 2006/07, junto con un amplio grupo de mercados emergentes, entre ellos China e India. Este año Egipto se sitúa a la cabeza en la lista de reformadores que han conseguido que hacer negocios sea más sencillo. Además, por segundo año consecutivo, Singapur lidera la clasificación agregada en facilidad de hacer negocios. Junto con Egipto, los otros países que se hallan entre los diez primeros son, por este orden, Croacia, Ghana, ERY Macedonia, Georgia, Colombia, Arabia Saudita, Kenya, China y Bulgaria. Otros once países –Armenia, Bhután, Burkina Faso, la República Checa, Guatemala, Honduras, Mauricio, Mozambique, Portugal, Túnez y Uzbekistán– realizaron tres o más reformas. Los reformadores simplificaron la apertura de una empresa, reforzaron los derechos de propiedad, mejoraron la protección de los inversores, facilitaron el acceso a los créditos, redujeron la carga fiscal y agilizaron el comercio exterior, a la vez que redujeron los costos. En total, entre abril de 2006 y junio de 2007 se produjeron 200 reformas, repartidas entre 98 economías.
El informe destaca que la rentabilidad de los recursos propios es mayor en los países que están realizando más reformas”, sostiene Michael Klein, Vicepresidente de desarrollo financiero y del sector privado del Banco Mundial/CFI. «Los inversores están buscando un potencial en crecimiento, y lo encuentran en las economías que están reformando, sin importar cuál sea su punto de partida”, añade Klein. Los grandes mercados emergentes están reformando con celeridad. China, Egipto, India, Indonesia, Turquía y Vietnam han progresado en la facilidad de hacer negocios
La región de Europa Oriental y Asia Central ha aventajado a Asia Oriental este año en facilidad de hacer negocios. Muchos de los países de dicha región incluso han sobrepasado a muchas de las economías de Europa Occidental. Croacia, ERY Macedonia, Georgia, Bulgaria y Hungría se hallan entre los mayores reformadores de la región. Estonia, el país más favorable a los negocios del antiguo bloque socialista, se halla en el puesto 17 en facilidad de hacer negocios. Georgia y Letonia también se hallan entre los 25 primeros. “Los resultados muestran que en los países donde se han simplificado las normas para hacer negocios, se lanzan al mercado más emprendedores”, afirma Simeon Djankov, el principal autor del informe. “Europa Oriental está viviendo un auge de nuevas empresas equiparable al rápido crecimiento de Asia Oriental en el pasado”, asegura. En África son líderes Ghana y Kenya, mientras que las reformas en los otros países de la zona fueron desiguales: cerca de la mitad de los países no reformó en absoluto. Con el puesto 27 en la lista global, Mauricio ha obtenido la clasificación más alta de África en facilidad de hacer negocios, y además es el que implementó más reformas en la región, con mejoras en seis de las diez áreas que estudia Doing Business. Asimismo, Madagascar y Mozambique fueron los máximos reformadores en el sur de África. Al margen de los casos de Ghana y Burkina Faso, en África del Oeste se produjeron escasas reformas.
Las reformas en Oriente Medio y Norte de África están ganando velocidad, lideradas por Egipto, Arabia Saudita y Túnez, mientras que otras regiones como América Latina y Asia Oriental se encuentran entre los últimos de la lista de reformadores. China ha destacado en Asia Oriental, al introducir medidas de largo alcance para proteger los derechos de propiedad privada y promulgar una nueva ley sobre la quiebra. Situarse en los puestos altos de la clasificación en facilidad de hacer negocios se vincula a un mayor porcentaje de mujeres empresarias y empleadas. “Los beneficios del aumento de reformas normativas son especialmente patentes para las mujeres”, asegura Caralee McLiesh, otra autora del informe. “A menudo las mujeres han de enfrentarse a normas que se promulgaron con el fin de protegerlas, pero el efecto es contraproducente porque obliga a muchas mujeres a trabajar en la economía sumergida, donde carecen de estabilidad en el empleo o prestaciones sociales”, aduce esta autora. En la República Democrática del Congo, donde las mujeres necesitan el permiso de sus maridos para constituir una empresa, sólo el 18% de las pequeñas empresas están regentadas por mujeres. En la vecina Rwanda, que carece de normas de esta índole, las mujeres gestionan más del 41% de las pequeñas empresas.
Doing Business 2008 clasifica 178 economías según la facilidad de hacer negocios. Los primeros 25 países son, por este orden, Singapur, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong (China), Dinamarca, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Australia, Islandia, Noruega, Japón, Finlandia, Suecia, Tailandia, Suiza, Estonia, Georgia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Letonia, Arabia Saudita, Malasia y Austria.
La clasificación se basa en diez indicadores sobre la reglamentación empresarial, analizándose el tiempo y costo que se emplea en cumplir los requisitos que establece el gobierno para la constitución de la empresa, sus operaciones, su actividad de mercado, su fiscalización y su cierre. No se controlan variables como política macroeconómica, calidad de las infraestructuras, volatilidad de la divisa, percepción del inversor o tasas de delincuencia. Desde 2003, Doing Business ha inspirado o comunicado más de 113 reformas alrededor del mundo.
Fuente: Doing Business
Related Posts
2 Responses to Doing Business 2008: Grandes mercados emergentes donde invertir.
Deja una respuesta
« Aplicación Práctica de la Ley de Suelo. El nuevo Régimen de Valoraciones El concurso de acreedores. La evolución de la suspensión de pagos. »
[…] Este blog que estoy leyendo ultimamente escribio un post muy interesante, Aqui os pongo un extracto frikis!!:WASHINGTON, DC, 26 de septiembre de 2007 – Gracias a las reformas en la reglamentación empresarial se están constituyendo más empresas. Tal es la conclusión a que ha llegado el informe Doing Business 2008, el quinto de la serie anual … […]
me gustaria que ustedes me enviaran informacion sobre las siguientes preguntas
¿Que sonlos Mercados Emergentes y que paises pertenecen a los Mercados Emergentes?
Colombia pertenece a los Mercados Emergentes?