Curso de Código Técnico HE
La Fundación Cristina Enea convoca una nueva promoción del Código Técnico HE que tiene entre sus objetivos el análisis de los aspectos de eficiencia energética de los edificios y la integración de la energía solar en diversos sistemas de los mismos, entre las que se encuentran la energía térmica y la energía fotovoltaica.
El curso de Código Técnico HE de la construcción también se convoca debido a la demanda desde los ámbitos políticos y técnicos de las diversas administraciones de profesionales que puedan hacer frente a la demanda existen para la creación de instalaciones de energías renovables que se puedan integrar en edificaciones urbanas, especialmente de licenciados universitarios que quieran orientar su carrera hacia ese campo.
Este curso de Código HE se encuentra especialmente orientado hacia profesionales y proyectistas que se encuentran relacionados con el diseño envolvente y las instalaciones en la edificación y viviendas. Este curso también está pensado para graduados universitarios y estudiantes de todas aquellas áreas del saber que se encuentran relacionadas con la energía y la edificación, como pueda ser la arquitectura, la ingeniería o la física.
Por otro lado cualquier particular que quiera aumentar sus conocimientos y ampliar su experiencia en instalaciones de energías renovables indicadas para vivienda urbanas también pueden cursar el presente curso. Cada grupo estará formado por un máximo de 30 personas y las horas lectivas son 47 de tipo semipresencial, lo que implica 35 hora de aprendizaje online y 12 presenciales. El director de curso es Ricardo García San José, Ingeniero Industrial y Director Técnico de FACTOR4 Ingenieros S. L, que también ocupa la vicepresidencia del Comité Técnico de ATECYR.
Fuente: Edificios Eficientes | Imagen: Marco Bellucci
Related Posts
« Paulino Rivero afirma que el sector de la construcción canario tiene buenas perspectivas Los empresarios canarios invitan al gobierno regional a emitir deuda pública como modo de recuperar el sector de la construcción »