Crisis en el sector de la construcción estadounidense
La crisis inmobiliaria no solo amenaza con instalarse en nuestro país; en Estados Unidos dan buena cuenta de ello soportando una crisis histórica en el sector del ladrillo.
La crisis inmobiliaria ha arrastrado a mas de una constructora a declarar la bancarrota; medio centenar de firmas de tamaño pequeño y mediano ya ha presentado la suspensión de pagos y, aunque ninguna de las grandes constructoras ha declarado de forma oficial la quiebra, la mayoría presenta balances de perdidas.
La Agencia Nacional de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria vaticina para 2007 un desplome de las ventas de casas nuevas del 18%, un porcentaje que se suma al derrumbe del 17 por ciento en 2006. Un panorama desolador para un ladrillo que se ha revalorizado a ritmos superiores al 10 por ciento desde 2001.
Ryland, la mayor constructora de viviendas para primeros demandantes, ha presentado en el primer trimestre unas perdidas de 24 millones de dólares (17,8 millones de euros) que contrastan con los 90 millones de dólares (66,9 millones de euros) de beneficio del mismo periodo de 2006.
Toll Brothers (un retroceso de las ganancias del 79 por ciento en su segundo trimestre fiscal) o Pulten no dejan de asustar a sus accionistas con profit warnings; Moody’s advierte de que los impagos y la morosidad en el pago de las hipotecas se va a disparar a corto plazo y muchos hedge funds, están al acecho de las posibles rebajas en las grandes constructoras.
A los constructores les llegan también problemas por otros frentes; Así, la crisis de los préstamos de alto riesgo asfixia la demanda potencial y daña las cuentas de las firmas que disponen de división financiera.
La tasa de morosidad de los préstamos de alto riesgo aumentó casi un 17 por ciento entre enero y marzo. Cerca del 70 por ciento de las hipotecas en Estados Unidos han sido concedidas originariamente por las filiales financieras de las constructoras y hasta un 20 por ciento de éstos son créditos de baja calidad. Por eso, el cóctel de la contracción de la demanda de pisos y la crisis de las hipotecas han llevado a que la Estados Unidos acumule un stock de viviendas sin vender de 1,4 millones de unidades.
Todos estos factores inducen a creer que la Reserva Federal anunciará que este sector económico puede repercutir en recesión a nivel estatal.
Los expertos prevén que el mercado inmobiliario toque fondo a finales de este ejercicio; todos estos indicadores pueden llegar a ser un aviso claro de como plantear la situación inmobiliaria en nuestro país, como dice el refrán cuando las barbas de tu vecino veas cortar….
Related Posts
One Response to Crisis en el sector de la construcción estadounidense
Deja una respuesta
« Análisis de los resultados electorales: ¿Han influido los escandalos de corrupción urbanística en los resultados? Documento definitivo (y mejorado) de la Ley del Suelo »
[…] tema no es nuevo, muestra de ello es el articulo publicado en blogurbanismo.com al respecto (recordando…) , pero la novedad de este report es la inclusión de España y otros países europeos como […]