Crece el empleo en la construcción
Aunque a día de hoy se pueda hablar de más de 33 meses de mejora del empleo en el sector de la construcción, los datos muestran que si tomamos en conjunto los datos del estado, ahora hay la mitad de trabajadores en el sector que antes del estallido de la burbuja inmobiliaria
A pesar de que el sector de la construcción lleva más de tres años creando empleo, esta mejora de la actividad tiene sus claro oscuros, ya que en estos momentos en el la construcción hay empleados la mitad de la masa laboral que había antes de la crisis.
Los datos que obran en poder del Ministerio de Empleo la actividad del sector lleva aumentando 33 meses seguidos con un total de trabajadores, a febrero del 2017, de casi un millón cien mil trabajadores.
A pesar de que se trata de un buen resultado, como ya hemos citado, en estos momentos hay la mitad de empleo en el sector el que existía antes de la crisis del sector de la construcción que comenzó en el 2008.
Recordemos que en aquellos momentos de vino y rosas para el sector de la construcción, los empleados en ese rubro eran más de dos millones y medio de trabajadores. La pérdida de empleo a resultas del estallido de la burbuja inmobiliaria ha sido homogénea en todas las regiones españolas, con la única excepción de Baleares.
En las islas, inclusive en los momento más álgidos de la crisis se perdió mucho menos empleo que en el resto de España. A día de hoy están afiliados a las Seguridad Social en profesiones ligadas a la construcción un total de 36.237 trabajadores, lo que supone solo un 7% menos de los que existían antes de la crisis del 2008.
Esos buenos datos contrastan con los desastrosos de otras provincias y regiones españolas. Para muestra un botón: en Cuenca en estos momentos se ha perdido en nueve años el 63% del empleo en la construcción con respecto a los años pre crisis.
Esos malos datos van de la mano con el enorme stock que de vivienda nueva que existe en la provincia, ya que al ritmo de ventas del año 2016 se tardarán 53 años en vender todo el stock de promociones de viviendas que todavía no encuentran comprador.
Otro despropósito del mismo jaez están sufriendo en la provincia de Palencia donde el número de afiliaciones a profesiones ligadas al sector de la construcción ha caído un 61%. A poca distancia se sitúa Castellón con un 60% de caída en la afiliación.
Otro grupo de provincias – León, Almería, Albacete, Huelva y Navarra – el Armagedón que vivió en sector de la construcción hace menos de diez años se llevó por delante al 58% de los trabajadores de la construcción.
Fuente: El Economista | Imagen: Raphaël Thiémard
Related Posts
« El rotativo británico “The Economist” asegura que la vivienda en España está un 25% sobrevalorada BBVA prevé que en el 2017 la venta de inmuebles crecerá un 7% »