Córdoba: la crisis económica impide la construcción de 20.000 viviendas
Y esto debido a que los Planes Generales de Ordenación Urbana se crearon en un entorno económico de crecimiento exorbitado y haciendo previsiones de futuro en las cuales el sector de la construcción seguiría creciendo hasta el infinito. Éxitos como el del Plan RENFE es muy raro que se vuelvan a producir en los próximos 20 años.
Con el Plan RENFE se creó Vial Norte, un nuevo barrio el cual se llenó rápidamente de vida aunque los precios que tenían los pisos, en plena burbuja inmobiliaria, eran exorbitantes. Sin embargo otras zonas de expansión de la ciudad a las cuales el turno del desarrollo les llegó una vez que la burbuja inmobiliaria había estallado, han visto como ha desaparecido la idea de construir en ellos hasta 20.000 nuevas viviendas, muchas de las cuales deberían haber sido de protección oficial.
Hasta el momento, de los 24.000 pisos que estaban proyectados en la ciudad con los PGOU elaborados antes de la crisis, solo se han erigido un magro 15% de ellos, es decir un total de 4.000 viviendas. Lo paupérrimo de la economía no da ni para la urbanización de las zonas urbanas donde se han levantado esas pocas viviendas.
Las causas del naufragio inmobiliario en Córdoba son varias: falta de crédito de las entidades financieras para la construcción de nuevas promociones, la existencia de un importante stock de vivienda, la desaparición de las grandes inmobiliarias estatales e incluso que parte del suelo dedicado a vivienda está en estos momentos en manos de los bancos.
Fuente: Diario Córdoba | Imagen: Javier Luque
Related Posts
« Barcelona busca 1.000 viviendas para alquiler social El PP reclama una comisión municipal sobre Valdespartera »