Construcción ecológica: volver a construir con tierra
La construcción con tierra, fundamentalmente con ladrillos de adobe, está adquiriendo cada año que pasa mayor auge en zonas del globo tan dispares como pueda ser Lyon o Bogotá. Las ventajas de la construcción con tierra van desde una mayor salud de las personas que viven en la vivienda hasta un mayor aislamiento térmico y acústico de la vivienda. Muchas personas optan por tener una vivienda fabricada con tierra como una manera de participar en su construcción.
A pesar que la construcción a base de tierra ha sido superada por otro tipo de materiales, como el hormigón fundamentalmente, la construcción con tierra tiene incontables ventajas: más salud para las personas que viven en ellas, mejor aislamiento térmico, uso de materiales naturales y respeto a la naturaleza.
Es ahora cuando por el impulso de diversas organizaciones, como la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con tierra (PROTERRA), la construcción de viviendas con tierra está teniendo un verdadero auge. Desde hace aproximadamente 5 años se está viviendo una eclosión con respecto a la construcción de viviendas utilizado como materiales la tierra y la madera.
Es algo evidente que la tierra, en las edificaciones, permite un mayor control de la humedad y además se logra un inmejorable aislamiento térmico y acústico. También es incontrovertible que en la vivienda construida con tierra el ambiente es más saludable.
En estos momentos más de la mitad de la población mundial vive en casas construidas con tierra y con otros materiales como la madera. Es precisamente esa versatilidad de la tierra la que permite que las casas con ella construidas sean viviendas adecuadas en tierras con diversos climas y diversos índices pluviométricos que además son promotores de la salud.
Que haya una mayoría de edificaciones erigidas en tierra no es privativo de ciudades en países en vías de desarrollo como La Paz, Bogotá o Lima. También podemos encontrar una buena muestra de arquitectura ecológica tanto en pisos como otro tipo de viviendas en ciudades de nuestro entorno europeo como es el caso de Lyon, Estrasburgo o Madrid.
Muchas veces la construcción en tierra va ligada a personas que quieren además participar en la construcción de su vivienda, lo que diferencia a otros tipos de construcción en los cuales los únicos que desarrollan la construcción son las construcciones.
Fuente: Terra | Imagen: Gabriel Anast
Related Posts
« La construcción crecerá en España en el 2015 Galicia: el precio de la vivienda toca suelo »