Construcción de infraestructuras 2010: autopistas
Este año 2010, en España, las empresas ligadas a la construcción y a la gestión de autopistas tienen obligatoriamente que reestructurar su deuda. Esta deuda proviene del dinero que fue prestado al constructor para el desarrollo de los proyectos de de autopistas que el Ministerio de Fomento les ha adjudicado en los últimos 10 años.
La inversión que las empresas de construcción de infraestructuras han realizado desde el año 2000 se cifran en 4.000 millones de €. Todas las empresas que se embarcaron en la construcción de autopistas en nuestro país adolecen del mismo problema: el incumplimiento del plan de negocio que elaboraron para la construcción de las vías.
La situación se complica debido a que ninguna de ellas, en su planeamiento, han llegado a cubrir la previsión de ingresos en las vías, los accionistas se ven imposibilitados para llevar a cabo ampliaciones de capital y la posibilidad de quiebra está a la vuelta de la esquina.
Ese escenario dibujado se vuelve realidad, por ejemplo, en los peajes R3 y R5. Los constructores de estas obras fueron llevadas a cabo por Sacyr Vallehermoso, Albertis y FCC. Estas empresas, por la construcción de los peajes mencionados, se van a ver obligadas, antes del verano, a renegociar una deuda de 500 millones de € con las entidades financieras que les prestaron el dinero.
Otro de los ejemplos de la lacerante situación se encuentra en la autopista Madrid – Toledo que fue levantada por OHL, ISOLUX y COMSA – EMTE. Aquí el riesgo de quiebra es mayor ya que aunque disfrutan de una financiación a largo plazo, la nueva vía prácticamente carece de tráfico.
Fuente: Mercado de las Infraestructuras | Imagen: seanmcgrath
Related Posts
« Postgrado de la UOC en Gobernabilidad de la Seguridad Ciudadana Constructoras de infraestructuras en quiebra: posibles soluciones »