Comprar vivienda en España vuelve a ser factible

Sep 7 • vivienda • 2325 Views • No hay comentarios en Comprar vivienda en España vuelve a ser factible

inmobilaria-2015

La alineación favorable de muchas de las condiciones que permiten adquirir una vivienda se están dando en estos momentos: han bajado los tipos de interés en los préstamos hipotecarios, ha aumentado el plazo de devolución y el precio de las viviendas se ha corregido. Además de particulares, con estas condiciones son muchas las constructoras e inmobiliarias que se lanzan a proyectos de construcción residencial

Deshinchada la burbuja inmobiliaria que se vivió en este país y habiendo superado – al menos en los grandes números – la crisis económica, en España vuelve a ser factible comprar vivienda, por lo menos para la clase media y clase media – alta.

También ayuda que gracias a las políticas monetarias los tipos de interés están bajísimos. El dinero barato también impulsa a constructoras e inmobiliarias a iniciar nuevos proyectos de vivienda residencial, aunque bien es cierto que la obra pública sigue átona.

A este resurgir de la construcción residencial en España también le ha hecho mucho bien que los precios de las viviendas se han ajustado a la realidad, lejos de la especulación brutal que se produjo en los años de bonanza económica. Tal como reflejan las series históricas del Colegio de Registradores de la Propiedad, nos encontramos con en un punto que muestra el menor precio por metro cuadrado de vivienda en los últimos 12 años.

Otros datos que obran en poder del Colegio de Registradores de la Propiedad muestran que al mismo tiempo que los intereses de los préstamos hipotecarios han descendido, han aumentado el plazo de devolución de esos préstamos, lo que en la práctica se traduce en unas condiciones más amables para quien quiere adquirir un piso en estos momentos.

La medida de interés en préstamo hipotecario ha bajado en el último trimestre del 3,06% al 2,86% de media. Esto implica que se encadenan ya cinco trimestres en los cuales el interés disminuye. El mayor interés medio de los últimos se produjo en el cuarto trimestre del 2008, llegando ese interés al 5,29%.

Fuente: El Confidencial    |    Imagen: Sherwood CC

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies