Chalets en la playa
El origen de los chalés es unas viviendas de madera con el tejado a dos aguas y con aleros que sobresalen de la estructura. En un primer momento estas construcciones fueron originarias de Suiza y de otras regiones alpinas de Centroeuropa. Hoy en día se denomina chalé a cualquier tipo de casa que se encuentre en el campo y que tenga las características que se han citado.
En un primer momento los chalés se utilizaron como vivienda en las explotaciones agrarias en Centroeuropa. Además los pisos inferiores siempre servían para estabular el ganado; de ese modo los animales daban calor a los pisos superiores. Los dueños de las explotaciones pecuarias vivían en el piso intermedio, dedicándose el superior a pajar.
De un tiempo a esta parte los chalés son utilizado fundamentalmente como propiedad inmobiliaria, tanto primera residencia como segunda residencia para pasar los periodos vacacionales. Además en nuestro país son muy raras las construcciones que tienen la fisonomía y la función de los chalets suizos. En las únicas zonas dónde se puede encontrar algo parecido son en los pirineos y los caseríos vascos.
Habitualmente los chalets erigidos por promotoras como segunda residencia suelen estar ubicados en nuestro país en la playa, el campo o la montaña, lugares en los cuales gusta de pasar las vacaciones sus dueños. En la industria del turismo se suele llamar también chalets a pequeñas cabañas en las cuales los turistas se alojan por temporadas. Estos bungalós poseen todo lo necesario para que sus moradores puedan vivir autónomamente durante determinados periodos de tiempo.
Fuente: Wikipedia | Imagen: Dan Perry
Related Posts
« Curso de Agente Inmobiliario del Centro de Estudios Adams Obras públicas de Cantabria tendrá un presupuesto austero para 2011 »